Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico etiológico de la pérdida dentaria erosiva en niños / Etiological diagnosis of erosive dental loss in children
Sorazábal, Ana Laura; Passarini, Luis Augusto; Castro, M; Argentieri, Angela Beatriz.
  • Sorazábal, Ana Laura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires. AR
  • Passarini, Luis Augusto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires. AR
  • Castro, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires. AR
  • Argentieri, Angela Beatriz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires. AR
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 43(1): 2-6, abr.-ago. 2014. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-761836
RESUMEN
La pérdida de tejido dentario por erosión es una lesión que se ha incrementado en los últimos años. Los datos mundiales de prevalencia muestran valores de hasta el 35 por ciento, según los indicadores utilizados y población estudiada. Objetivo: estimar la prevalencia de erosión dental en escolares de la CABA y establecer asociación con factores relacionados con estilo de vida. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, en 189 niños que concurren a escuelas de la CABA, edad (x=8,48 +- 2,3 años) previo consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron: alumnos portadores de ortodoncia, con riesgo médico incrementado o con defectos estructurales del esmalte. Los padres de la población seleccionada respondieron un cuestionario con encuestador que incluía información acerca del estilo de vida. Se diagnosticó erosión mediante el registro de los índices de Smith y Knight (SyK) y de la Encuesta Nacional de Salud Oral del Reino Unido (CDHS). Se realizó el análisis estadístico mediante medidas de tendencia central y dispersión chi-cuadrado, coeficiente de correlación de Spearman y Odds Ratio. Resultados: según el índice de CDHS, 65,6 por ciento de los niños presentó pérdida erosiva y 91,5 por ciento acorde a SyK. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el consumo de gaseosas regulares e índice de SyK (x2 de 4,3 p=0,036). El OR para el consumo de gaseosa e índice de SyK fue de 2,9 (IC=1,03 - 8,49). No se encontró asociación entre erosión y el resto de las bebidas analizadas. Conclusiones: la estimación de la prevalencia fue elevada con los indicadores empleados y se encontró asociación positiva entre erosión (SyK) y el consumo de gaseosas...
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Erosão Dentária / Perda de Dente Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Erosão Dentária / Perda de Dente Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR