Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización del consumo de suplementos nutricionales en población físicamente activa de gimnasios del sur de Chile / Characterization of nutritional supplements consumption in physically active population in gyms of southern Chile
Gallardo Fuentes, F. J; Gallardo Fuentes, J. E; Ruiz Aguilar, C. A; Ramírez-Campillo, R; Rodríguez Rodríguez, F. J.
  • Gallardo Fuentes, F. J; Universidad de los Lagos. Osorno. CL
  • Gallardo Fuentes, J. E; Universidad de Los Lagos. OSORNO. CL
  • Ruiz Aguilar, C. A; Universidad de Los Lagos. Osorno. CL
  • Ramírez-Campillo, R; Universidad de La Frontera. Temuco. CL
  • Rodríguez Rodríguez, F. J; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso. CL
Diaeta (B. Aires) ; 33(151): 14-20, abril. 2015. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-766759
RESUMEN
El consumo de suplementos nutricionales (SN) se ha investigado generalmente en relación al rendimiento deportivo. Menos información existe en relación a población no deportista pero físicamente activa. Objetivo y

metodología:

El objetivo fue conocer las características de los consumidores de SN en 412 usuarios (179 mujeres) de gimnasios de cuatro ciudades del sur de Chile. El instrumento utilizado para recolectar datos correspondió a un cuestionario previamente validado (1), estructurado con preguntas cerradas, alternativas y preguntas abiertas en relación al consumo de SN. Para su interpretación se utilizaron estadísticos descriptivos y de comparación (i.e. Chi cuadrado). El nivel de significancia estadística se estableció en p<0,05.

Resultados:

los resultados revelan que 22% de los usuarios consumen SN. De los hombres consumidores, 37% lo realiza para aumentar masa muscular y 36% para mejorar el rendimiento físico. Entre las mujeres, 32% los consume por motivos relacionados a salud. Los SN más consumidos fueron proteínas (36%), vitaminas y minerales (11%), creatina (10%), aminoácidos y carbohidratos (8%). En cuanto al perfil del consumidor, está representado por jóvenes de entre 15 a 25 años, dedicados en su mayoría al estudio y al trabajo, con menos de un año de asistencia al gimnasio y una frecuencia de asistencia ≥ 3 sesiones/semana.

Conclusión:

un relativamente bajo consumo de SN fue observado,en comparación con deportistas, influenciado por la edad,el género y el uso de dieta o alimentación especial. Varones jóvenes (i.e. 15 a 25 años de edad) que trabajan, con una alta frecuencia de asistencia a gimnasios (≥ 3 sesiones/semana) son los principales consumidores de SN...
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Chile / Suplementos Nutricionais / Dieta / Ginástica Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Diaeta (B. Aires) Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/CL / Universidad de La Frontera/CL / Universidad de Los Lagos/CL / Universidad de los Lagos/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Chile / Suplementos Nutricionais / Dieta / Ginástica Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Diaeta (B. Aires) Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/CL / Universidad de La Frontera/CL / Universidad de Los Lagos/CL / Universidad de los Lagos/CL