Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la carga microbiológica ambiental en áreas destinadas a producción y control de vacunas / Evaluation of the environmental microbiological burden in vaccine production and control areas
Bottale, Alejandro Javier; Riera, Laura Marisa; Rabinovitch, Leon.
  • Bottale, Alejandro Javier; Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Buenos Aires. AR
  • Riera, Laura Marisa; Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Buenos Aires. AR
  • Rabinovitch, Leon; Laboratorio de Fisiología Bacteriana, Fundación Oswaldo Cruz -Instituto Oswaldo Cruz-Fiocruz Pabellón Rocha Lima. Río de Janeiro. BR
Rev. cuba. farm ; 49(1)ene.-mar. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-770995
RESUMEN

Objetivo:

el objetivo del presente trabajo fue contribuir al aseguramiento de la calidad microbiológica de una planta de producción de vacunas, a través de la identificación de la carga microbiológica ambiental y su comportamiento frente a los desinfectantes utilizados de rutina.

Método:

Se estudió la flora residente de cada área clasificada. Se analizaron muestras de aire tomadas por los métodos volumétricos y sedimentación en placa. Las superficies y vestimenta del personal fueron evaluadas por el método de contacto. Se realizaron identificaciones en género y especie estableciéndose para cada área un Grupo de Microorganismos Indicador formado por microorganismos aislados con una frecuencia superior al 5 por ciento.

Resultados:

Bioterio Staphylococcus spp (50 por ciento), Aerococcus spp (21 por ciento), Micrococcus spp (10 por ciento),Bacillus spp y Géneros Relacionados (6 por ciento); Cultivos Celulares Normales Staphylococcus spp (48 por ciento), Micrococcus spp (34 por ciento),Bacillus spp y Géneros Relacionados (13 por ciento); Control de Calidad Staphylococcus spp (50 por ciento), Micrococcus spp (27 por ciento), Kocuria spp (9 por ciento), Bacillus spp y Géneros Relacionados (7 por ciento); Producción Staphylococcus spp (50 por ciento), Micrococcus spp (17 por ciento), Kocuria spp (11 por ciento), Leuconostoc spp (8 por ciento), Bacillus spp y Géneros Relacionados (6 por ciento). El grupo indicador para la Unidad de Producción se identificó como Staphylococcus spp (49,5 por ciento), Micrococcus spp. (23,0 por ciento), Bacillus spp y Géneros Relacionados (8,1 por ciento). El desafío de los desinfectantes en uso con cepas del grupo de microorganismos indicadores evidenció en general una acción microbicida alta.

Conclusión:

los resultados proporcionan información sobre la carga microbiológica del ambiente que será de utilidad tanto para la comprensión del ingreso y circulación de microorganismos como para la implementación de medidas para prevenir la contaminación microbiana, aspectos críticos en la fabricación de vacunas seguras, puras y eficaces(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vacinas / Monitoramento Ambiental / Desinfetantes Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. farm Assunto da revista: Farmácia Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Brasil Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui/AR / Laboratorio de Fisiología Bacteriana, Fundación Oswaldo Cruz -Instituto Oswaldo Cruz-Fiocruz Pabellón Rocha Lima/BR / Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vacinas / Monitoramento Ambiental / Desinfetantes Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. farm Assunto da revista: Farmácia Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Brasil Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui/AR / Laboratorio de Fisiología Bacteriana, Fundación Oswaldo Cruz -Instituto Oswaldo Cruz-Fiocruz Pabellón Rocha Lima/BR / Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)/AR