Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento quirúrgico de la ginecomastia. Nuestra experiencia institucional / Surgical treatment of gynecomastia: our institutional experience
Godoy, Gabriela M; García, Víctor V; Eidenson, Guillermina P.
  • Godoy, Gabriela M; Hospital Naval Puerto Belgrano. Servicio de Cirugía General. Sección Patología Mamaria. Buenos Aires. AR
  • García, Víctor V; Clínica La Pequeña Familia. Servicio de Ginecología. Buenos Aires. AR
  • Eidenson, Guillermina P; Hospital Naval Puerto Belgrano. Servicio de Cirugía General. Sección Patología Mamaria. Buenos Aires. AR
Rev. argent. mastología ; 34(123): 32-41, Jul.2015. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-777932
RESUMEN
La ginecomastia es la patología mamaria benigna más frecuente, evidenciándose en distintas etapas de la vida; en la mayoría de los casos, regresa en forma espontánea o por tratamiento médico; sin embargo, un porcentaje no despreciable requiere tratamiento quirúrgico, que debe realizarse de acuerdo con las características de la glándula mamaria y su entorno adiposo. Material y

método:

En este trabajo realizamos una revisión retrospectiva de los 47 pacientes masculinos evaluados por ginecomastia en el Hospital Naval Puerto Belgrano entre junio de 2000 y junio de 2014 inclusive, de los cuales se operaron 32. Las variables consideradas fueron edad, ubicación de la lesión, etiología, grado según la clasificación de Simon, forma de presentación, histología y complicaciones postoperatorias. Se realizó adenomastectomía simple sin liposucción.

Resultados:

Se intervinieron 32 pacientes con un rango de edad de 15-77 años y un promedio de 38,9 años; la ubicación fue mayoritariamente unilateral (65,62%); la bilateralidad fue del 34,37% (11 pacientes). Las causas fueron múltiples, predominando la persistencia de la ginecomastia puberal y la secundaria a medicación crónica. La mayoría correspondió al Grado I y IIA de Simon, y las complicaciones postoperatorias estuvieron acorde a la literatura seroma en un 10% ( 5 pacientes) y hematoma en un 4,34% (2 pacientes).

Conclusiones:

El tratamiento quirúrgico de la ginecomastia solo debe realizarse después de un extenso estudio del paciente para determinar su etiología y el fracaso del tratamiento médico, y debe tener como objetivo lograr un aspecto normal del tórax masculino, con la menor cicatriz posible, disminuyendo el impacto en la calidad de vida que tiene una mama feminoide en un adulto joven...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ginecomastia Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. mastología Assunto da revista: Endocrinologia / Ginecologia Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Clínica La Pequeña Familia/AR / Hospital Naval Puerto Belgrano/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ginecomastia Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. mastología Assunto da revista: Endocrinologia / Ginecologia Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Clínica La Pequeña Familia/AR / Hospital Naval Puerto Belgrano/AR