Your browser doesn't support javascript.
loading
Atención obstétrica complicaciones del embarazo y parto en Bolivia / Obstetric care and complications of pregnancy and childbirth in Bolivia
De la Galvez Murillo, Alberto.
  • De la Galvez Murillo, Alberto; Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina. Unidad de Epidemiología Social. Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo. La Paz. BO
Cuad. Hosp. Clín ; 54(2): 100-107, 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-779281
RESUMEN
Objetivo.Identificar las complicaciones más frecuentes del embarazo y parto y construir índices para las mismas. Métodos. Estudio descriptivo y retrospectivo de una serie de casos, basado en las estadísticas nacionales del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 2005). Fueron seleccionadas 23 prestaciones cuatro de producción de servicios, catorce complicaciones del embarazo y parto, y cinco complicaciones de la atención. El índice para cada complicación ha sido obtenido sobre el total de partos y cesáreas atendidos, por Departamento. Resultados. La cobertura de parto del SUMI fue 49,3%, y 17,3% el índice de cesáreas. El embarazo ectópico fue tres veces más frecuente que el molar. El índice de preeclampsia grave y eclampsia, muy parecido al de hiperemesis gravídica y al de abortos complicados. De cada diez hemorragias, nueve fueron por retención de placenta o atonía uterina post-parto. Los desgarros perineales y del cuello del útero fueron las complicaciones más frecuentes de la atención.Conclusiones. Los índices de morbilidad obstétrica y de complicaciones de la atención fueron muy elevados. Se requiere verificar mediante auditorias el cumplimiento de normas. Es necesario realizar estudios específicos para comprender con más precisión las realidades encontradas en el presente trabajo.
ABSTRACT
Objetivo.Identificar las complicaciones más frecuentes del embarazo y parto y construir índices para las mismas.Métodos.Estudio descriptivo y retrospectivo de una serie de casos, basado en las estadísticas nacionales del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI 2005). Fueron seleccionadas 23 prestaciones cuatro de producción de servicios, catorce complicaciones del embarazo y parto, y cinco complicaciones de la atención. El índice para cada complicación ha sido obtenido sobre el total de partos y cesáreas atendidos, por Departamento. Resultados.La cobertura de parto del SUMI fue 49,3%, y 17,3% el índice de cesáreas. El embarazo ectópico fue tres veces más frecuente que el molar. El índice de preeclampsia grave y eclampsia, muy parecido al de hiperemesis gravídica y al de abortos complicados. De cada diez hemorragias, nueve fueron por retención de placenta o atonía uterina post-parto. Los desgarros perineales y del cuello del útero fueron las complicaciones más frecuentes de la atención.Conclusiones. Los índices de morbilidad obstétrica y de complicaciones de la atención fueron muy elevados. Se requiere verificar mediante auditorias el cumplimiento de normas. Es necesario realizar estudios específicos para comprender con más precisión las realidades encontradas en el presente trabajo.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações na Gravidez / Mortalidade Materna / Parto Obstétrico / Complicações do Trabalho de Parto Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Bolívia Idioma: Espanhol Revista: Cuad. Hosp. Clín Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Bolívia Instituição/País de afiliação: Universidad Mayor de San Andrés/BO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações na Gravidez / Mortalidade Materna / Parto Obstétrico / Complicações do Trabalho de Parto Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Bolívia Idioma: Espanhol Revista: Cuad. Hosp. Clín Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Bolívia Instituição/País de afiliação: Universidad Mayor de San Andrés/BO