Your browser doesn't support javascript.
loading
Biopsia incisional o escisional en lesiones pigmentadas. Esperiencia en 193 casos de melanoma in situ / Incisional versus excisional biopsy in pigmented lesions. Experience in 193 cases of melanoma in situ
González, Zulma Cristina; González, Abel; Boó, Marina; Claros, Giselle Marina.
  • González, Zulma Cristina; Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Unidad de Dermatología. Buenos Aires. AR
  • González, Abel; Instituto Médico Especializado Alexander Fleming. Unidad de Oncología cutánea y Cirugía de Mohs. Buenos Aires. AR
  • Boó, Marina; Instituto Médico Especializado Alexander Fleming. Unidad de Oncología cutánea y Cirugía de Mohs. Buenos Aires. AR
  • Claros, Giselle Marina; Instituto Médico Especializado Alexander Fleming. Unidad de Oncología cutánea y Cirugía de Mohs. Buenos Aires. AR
Dermatol. argent ; 20(1): 34-40, 2014. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-784782
RESUMEN
La biopsia escisional (BE) es considerada de elección por las guíasnacionales e internacionales (GI) de manejo del melanoma cutáneo (MM). En cambio, la biopsia incisional (BI), es discutida por su eventual influencia pronóstica y/o terapéutica.

Objetivos:

Describir el tipo de biopsia (BE-BI) empleada en lesiones sospechosas deMM según especialista actuante y frecuencia con que se cumplieron las GI. Estimar concordancia entre el diagnóstico histológico inicial (DHI) y el diagnóstico histológico definitivo (DHD) según el tipo de biopsia empleada.

Diseño:

Descriptivo y retrospectivo de corte transversal.Materiales y

Métodos:

Entre junio de 1992 y diciembre de 2008 se trataron 705 pacientes con MM en la práctica privada, actualmente Unidad de Oncología Cutánea del Instituto Alexander Fleming de la Ciudad de Buenos Aires. Para el análisis se incluyeron 193 casos con DHI y/o DHD de MM in situ.

Resultados:

fueron derivados a nuestro centro 131/193 (68%) casos con biopsia previa, en 115/131 (88%) efectuada por dermatólogos y en 16/131 (12%) por cirujanos. En cambio 62/193(32%) consultaron directamente o fueron derivados sin biopsia previa. Predominó la BI 110/193 (57%). Los dermatólogos emplearon BI en103/110 (93.6%). En 52/193 (27%) pacientes, no se siguieron las GI.En 13/110 (11.8% IC95% 6.7-19.7%) de las BI no hubo concordancia entre DHI y DHD. En 9/110 (8.2%) el DHI de MM in situ se modificó a MM invasor.

Conclusiones:

según esta experiencia, en nuestro medio la mayoría de MM in situson diagnosticados por dermatólogos, por medio de BI. En 27% de casos no se respetaron las GI y la discordancia diagnóstica en BI fue 11.8%.Consideramos necesario ajustar la indicación de BI a las GI para disminuir diagnósticos incorrectos, pero priorizamos efectuar la biopsia en forma inmediata, aún como BI, en el mismo consultorio dermatológico, en presencia de una lesión sospechosa demelanoma...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Cutâneas / Melanoma Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Dermatol. argent Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich"/AR / Instituto Médico Especializado Alexander Fleming/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Cutâneas / Melanoma Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Dermatol. argent Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich"/AR / Instituto Médico Especializado Alexander Fleming/AR