Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo cardiovascula rmodificables y agencia de autocuidado en funcionarios de una institución universitaria de la ciudad de Manizales, Colombia, 2014 / Modifiable Cardiovascular Risk factors and the Selfcare Capacity Agency Presented by Some Employees at a University of Manizales city (Colombia), 2014
Hoyos Loaiza, Carolina; Jiménez Montoya, Mario Alberto; Valencia Molina, María Paola; Valencia Rico, Claudia Liliana; Rodríguez Marín, Jorge Eliecer.
  • Hoyos Loaiza, Carolina; Estudiante. Facultad de Enfermeria. Universidad Católica de Manizales. Manizales. CO
  • Jiménez Montoya, Mario Alberto; Facultad de Enfermeria. Universidad Católica de Manizales. Facultad de Medicina. Manizales. CO
  • Valencia Molina, María Paola; Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar. Programa Enfermería. Universidad católica de Manizales. Manizales. CO
  • Valencia Rico, Claudia Liliana; Especialista en Cuidado Crítico del Adulto. Programa Enfermería. Universidad Católica de Manizales. Manizales. CO
  • Rodríguez Marín, Jorge Eliecer; Especialista en Cuidado Crítico del Adulto. Programa Enfermería. Universidad Católica de Manizales. Manizales. CO
Arch. med ; 15(2): 266-280, July-Dec.2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-785582
RESUMEN
Describir los factores de riesgo cardiovascular modificable y la capacidad de agencia de autocuidado que presentaban los funcionarios de una institución universitaria de Manizales. Materiales y

métodos:

estudio cuantitativo, de corte transversal con una muestra no probabilística de 51 funcionarios universitarios ingresados a un programa de acondicionamiento físico que presentaban dos o más factores de riesgo cardiovascular modificable. Se identificaron los factores de riesgo cardiovascular por medio de valoración clínica, toma de medidas antropométricas y datos del perfil lipídico. Para la medición del nivel de agencia de autocuidado, se aplicó la escala de Valoración de Agencia de Autocuidado versión Colombiana.

Resultados:

se encontraron el sedentarismo (92,1%), la obesidad abdominal (92,1%) y las dislipidemias(74,5%) como los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes. En cuanto a la agencia de autocuidado se encontró que la mayoría de los individuos percibe tener una alta capacidad para cuidarse. En el análisis multivariado, se observa que hay una mayor discriminación de la agencia de autocuidado alta, con las variables del riesgo relacionadas con el sedentarismo, la obesidad abdominal y la obesidad clase I.

Conclusión:

a pesar de que los funcionarios presentan factores de riesgo cardiovascular no controlados, perciben tener una alta capacidad de autocuidado y desconocimientode la presencia y de la forma en que podrían controlar de sus factores de riesgo; estefenómeno invita a que enfermería contribuya desde el proceso del cuidado con intervenciones que garanticen la autogestión de la salud en compañía de otras disciplinas, con el fin de lograr un verdadero cambio en los estilos de vida...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Autocuidado / Doenças Cardiovasculares / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Arch. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Especialista en Cuidado Crítico del Adulto/CO / Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar/CO / Estudiante/CO / Facultad de Enfermeria/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Autocuidado / Doenças Cardiovasculares / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Arch. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Especialista en Cuidado Crítico del Adulto/CO / Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar/CO / Estudiante/CO / Facultad de Enfermeria/CO