Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos clínicos y aislamientos de micobacterias ambientales en muestras pulmonares y extrapulmonares / Clinical aspects and the isolation of environmental mycobacteria in pulmonary and extrapulmonary samples
Mederos Cuervo, Lilian María; Sardiñas Aragón, Misleidis; García León, Grechen; Guerra Rodríguez, Juan Carlos; Martínez Romero, María Rosarys; Díaz Rodríguez, Raúl.
  • Mederos Cuervo, Lilian María; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Sardiñas Aragón, Misleidis; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • García León, Grechen; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, La Habana. La Habana. CU
  • Guerra Rodríguez, Juan Carlos; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Martínez Romero, María Rosarys; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Díaz Rodríguez, Raúl; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 21(1): 40-44, Nov.2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-790940
RESUMEN
Las infecciones provocadas por micobacterias atípicas, micobacterias no tuberculosas y más recientemente denominadas micobacterias ambientales u oportunistas, en los últimos tiempos desempeñan un papel preponderante en el diagnóstico clínico. Estas especies se relacionan generalmente con estados de inmuno depresión del paciente. En este trabajo se estudiaron 136 cepas aisladas de pacientes con sintomatología específica tanto pulmonar como extrapulmonar, incluidos aquellos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), éstas fueron estudiadas e identificadas en el Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis, Lepra y Micobacterias, durante el período de enero de 2011 a diciembre de 2012. Es importante destacar que el 72.79% de los aislamientos eran procedentes de pacientes VIH positivos. El total de las cepas aisladas fue analizado según la clasificación establecida por Runyon; los grupos encontrados con mayor frecuencia fueron el III y el IV; por especie, las de mayor porcentaje de aislamiento fueron las del complejo Mycobacterium avium-intracellulare, Mycobacterium malmoense, Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium chelonae, respectivamente. Estos estudios son de gran importancia diagnóstica en los laboratorios de micobacteriología, pues de esta forma se puede llegar a conocer cuáles son las especies micobacterianas predominantes en la población,y lograr establecer una vigilancia sobre este tipo de infecciones, particularmente en pacientes inmunodeficientes, los que pueden ser origen de una peligrosa diseminación de la enfermedad...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Oportunistas / HIV / Micobactérias não Tuberculosas Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Salud(i)ciencia (Impresa) Assunto da revista: Ciência / Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Oportunistas / HIV / Micobactérias não Tuberculosas Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Salud(i)ciencia (Impresa) Assunto da revista: Ciência / Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, La Habana/CU