Your browser doesn't support javascript.
loading
Tabaco y tabaquismo: historia y connotación socioeconómica y biológica / Tobacco and tobacco smoking: history and socioeconomic and biologic connotation
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(3): 261-71, jul.-sept. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85517
RESUMEN
Se ha experimentado en Cuba un notable despegue positivo en la lucha contra eñl hábito de fumar. Se realiza una breve incursión en la historia del tabaquismo en el mundo y se discuten los daños que ocasiona y en particular el fenómeno de adicción a que los mismos conduce. Se concluye que el fumador puede considerarse: a) un enfermo, b) un drogadicto, c) un suicida inconsciente y d) un homicida larvado. La mayoría de los fumadores no pueden dejar el hábito sin ayuda profesional. La lucha contra el tabaquismo tiene como meta su erradicación total, objetivo lejano pero factible, sobre todo en Cuba, en que se considera como un pilar fundamental dentro de la medicina preventiva, y que en las más altas esferas de la dirección del país muestran particular interés y empeño en ello
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Nicotiana / Fumar Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Nicotiana / Fumar Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Artigo