Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico de laboratorio de Gardnerella vaginalis / Laboratory diagnosis of Gardnerella vaginalis
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 405-16, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88260
RESUMEN
Se trabajaron un total de 156 muestras de exudados vaginales, procedentes de pacientes con leucorrea,en el servicio de microbiología del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" desde noviembre de 1985 hasta enero de 1986. Se buscó especialmente Gardnerella vaginalis. Se confeccionó un esquema de trabajo, en base a la bibliografía consultada, que se detalla en forma completa. La identificación final de la especie se efectuó mediante coloración de Gram y pruebas de oxidasa y catalasa; se utilizó además una prueba rápida (Vagibio-test de la Horner) que incluye hidrólisis del almidón e hipurato y fermentación de la rafinosa en anerobiosis. Se logran identificar 29 cepas de Gardnerella vaginalis para el 18% del total de muestras estudiadas; en casi la mitad (48%) de éstas se observaron células "guías"; en todas el pH se encontró por encima de 5 y el hidróxido de potasio (KOH) fue positivo en 8 de las muestras analizadas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gardnerella vaginalis Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gardnerella vaginalis Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Artigo