Your browser doesn't support javascript.
loading
Trauma punzo-penetrante del abdomen anterior: indicaciones para la laparotomía / Prenetrating anterior abdominal wounds: indications for the laparotomy
Arch. Hosp. Vargas ; 31(3/4): 37-40, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93304
RESUMEN
El manejo de las heridas punzo-penetrantes del abdomen anterior continua siendo controversial en los últimos 5 años. Nuestra política ha sido la de explotar quirúrgicamente a aquellos pacientes que ingresan con signos abdominales agudos, shock, evisceración y heridas por punzón y en ausencia de algunas de estas indicaciones a todos los pacientes que se les diagnostique lesión de la aponeurosis subyacente a la herida. En un estudio retrospectivo de este abordaje obtuvimos de un total de 57 pacientes un 35% de laparotomías fallidas. La exploración local de la herida demostró excelente sensibilidad y especifidad 100% y 94% respectivamente, pero una especificidad del 80% para el diagnóstico de lesiones viscerales, la evisceración se acompañó de un 77% de lesiones intraabdominales. Todos los pacientes que ingresaron con signos clínicos de peritonitis y shock tenían lesiones. El promedio de hospitalizados, de 5.6 días y de 2 días en los casos de hospitalización, de 5.6 días y de 2 días en los casos de laparotomías fallidas, la morbilidad general fue de 10.53% y de 5.88% de los casos que no tenían lesiones. Hubo un solo deceso que no correspondió al grupo de laparotomías fallidas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos Penetrantes / Abdome Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Hosp. Vargas Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos Penetrantes / Abdome Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Hosp. Vargas Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Artigo