Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de diferentes patógenos como causa de vaginitis en México. Estudio multicéntrico / Frecuency of different pathogens as cause vaginitis in Mexico. Multicentry study
Ginecol. obstet. Méx ; 58(5): 128-32, mayo 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95493
RESUMEN
Dada la escasa información en nuestro medio acerca de los patógenos que causan vaginitis y a la aparición de nuevos patógenos causales de esta enfermedad, se decició llevar a cabo este estudio prospectivo para conocer la frecuencia relativa de los patógenos que causan vaginitis. También se investigó la respuesta al tratamiento con fármacos considerados como específicos para esos patógenos. Se incluyeron 318 mujeres que asistían a las consultas de ginecología o control de la natalidad en cuatro centros del país, Hospital General de Occidente/Guadalajara, Hospital Miguel Silva/Morelia, Hospital Gea González/México, D.F., y Hospital Regional/Huejotzingo, para investigar la presencia de: Ureaplasma urealytcum, Chlamidia trachomatis, Candida albicans, Trichomonas vaginalis, Gardnerella vaginalis y Neisseria gonorrhoeae. La freuencia relativa fue como sigue: Ureaplasma urealyticum, 37% (solo detectada en ciudad de México); Chlamydia trachomatis, 17 a 44%; Gardmerella vaginalis, 13 a 35%; Candida albicans, 11 a 26% y Trichomona vaginalis, 4 a 11%. No hubo ningún caso de N. gonorrhoeae. En 65 pacientes (20.4%) no se encontró ningún patógeno y se aislaron gérmenes no considerados como patógenos específicos en 58 mujeres (18.2%). La respuesta al tratamiento se evaló en 274 mujeres, obteniéndose la curación en 89.9% de las pacientes con G. vaginalis y 100% de las pacientes con T. vagnais tratadas con tinidazol oral; 81% (U. urealyticum) y 92% (C. trachomatis) de las pacientes tratadas con doxiciclina. Se concluye que la etiología de la vaginitis ha cambiado radicalmente lo que deberá tener en cuenta el médico para escoger el medicamento específico.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vaginite Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vaginite Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo