Your browser doesn't support javascript.
loading
Consideraciones sobre los problemas mentales y conductuales que afectan la salud en sociedades en desarrollo: el caso de México / Considerations about mental and behavioural problems that have a health impact in developing countries: the caso of Mexico
Salud ment ; 13(3): 1-7, sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99048
RESUMEN
En estos comentarios sobre la conferencia que trata de la Salud Mental dentro del ciclo dedicado al tema de "Investigación en Salud La Declaración de Estocolmo 1990", organizado por El Colegio Nacional, se señalan las peculiaridades socioeconómicas de México, en donde coexisten los problemas de salud del mundo desarrollado con los del mundo subdesarrollado. Desde la XXVII Asamblea Mundial de la OMS, en 1975, se declaró que los transtornos mentales son problemas mayores de salud pública, por lo que se le pidió a los estados miembros que fortalecieran sus programas de salud mental. La psiquiatría ha contribuído a este proceso estrechando sus relaciones con la biomedicina y las neurociencias, y cambiando el núcleo de sus acciones del hospital psiquiátrico a los centros de salud en el seno de la comunidad. Se están desarrollando en México estudios sobre factores sociodemográficos y psicosociales que pueden tener una importancia etiológica en psicopatología. Dos problemas en esta área son el tabaquismo y el abuso del alcohol. Sobre este último se mencionan algunos estudios relevantes, y el proyecto AUDIT, de la OMS, para detectar a los sujetos que tengan dificultades por su manera de beber. La adicción a sustancias tóxicas debe plantearse como un fenómeno dinámico y transnacional. Nuestro país presenta en este terreno un perfil muy diferente al de Colombia o al de los Estados Unidos. La dependencia a estas sustancias es un complejo fenómeno biopsicocial aún no del todo conocido. La información disponible actualmente en México se obtuvo de una serie de encuestas efectuadas por el Instituto Mexicano de Psiquiatría sobre el uso de sustancias adictivas. Nuestros conocimientos sobre su prevalencia en la nación se ha enriquecido con la Encuesta Nacional de Adicciones, llevada a cabo en 1988 por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud y por este Instituto. La población estudiada es representativa del 75% de la población total del país. De esta encuesta se desprende que en México predomina el consumo de mariguana, anfetaminas y sustancias inhalables, pero es necesario reforzar las acciones preventivas para evitar que se difunda el empleo de otros tóxicos de uso en otros países. Otro de los temas que se trata en esta comunicación es el de los probmeas de salud mental en los niños; se estima que por este motivo, el 10% de los niños de las zonas urbanas requieren intervención especializada...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Mental Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Criança / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Mental Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Criança / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência