Your browser doesn't support javascript.
loading
Encuesta Nacional de Salud: el consumo de bebidas alcohólicas / National health survey of Mexico in the prevalence of alcohol use
Salud ment ; 13(3): 13-9, sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99050
RESUMEN
En el presente trabajo se informa acerca de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud en México, sobre la prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas, el grado de preocupación ocasionado por su ingestión y los riesgos que conlleva su consumo. La encuesta se realizó durante los años 1986 y 1987 por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en una muestra de 54 mil viviendas distribuídas tanto en áreas urbanas como rurales del territorio nacional. El trabajo tiene como sustento metodológico, los estudios sobre alcoholismo que ubicados en la corriente epidemiológica, han seguido métodos directos; en particular recoge la experiencia de encuestas nacionales de salud realizadas en otros países, que utilizan la información sobre el grado de preocupación por la forma de beber de los convivientes, como un indicador de que se trata de bebedores problema. En el instrumento que se emplea para recoger la información se incluyeron preguntas sobre el hábito de beber en una población comprendida a partir de los 12 años de edad, y la preocupación que esto causa a sus familiares dejando a un lado otros aspectos tales como el patrón de consumo de bebidas alcohólicas o la estimación de la prevalencia de dependientes del alcohol. Con base en lo anterior, se clasificó a la población en tres grupos los no bebedores, los consumidores que beben en forma no preocupante y los consumidores preocupantes. Junto a esta condición central, el trabajo analizó las variables de edad, sexo, estado civil, hábito tabáquico, migración, accidentes, enfermedades crónicas, hospitalización, incapacidad e impedimento de salud. Se calcularon razones de prevalencia para cada varible, estimándose la proporción de personas que consumen bebidas alcohólicas de manera preocupante y que poseen alguna de las características investigadas, con la proporción de personas que consumen bebidas alcohólicas y no poseen dichas características, como un estimador del riesgo relativo. Las razones de prevalencia fueron controladas por edad, mediante análisis estratificado, empleando el estimador de Mantel y Heanzel. De la muestra se pudo obtener el perfil estadístico de la población nacional mayor de 12 años, que suma 55.7 millones de individuos, de los cuaels el 70% pertenece al grupo de los no bebedores, el 20.5% al de los consumidores que lo hacen en forma no preocupante, y el 7.3% al sector de la población que consume alcohol en forma preocupante...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inquéritos Epidemiológicos / Alcoolismo Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inquéritos Epidemiológicos / Alcoolismo Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo