Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Patrón de consumo de antineoplásicos utilizados para el tratamiento del cáncer en La Habana del 2011-2015 / Pattern of consumption of antineoplastic used for the treatment of cancer in Havana 2011-2015 / Padrão de consumo de antineoplasicos utilizados no tratamento do cancro em Havana 2011-2015 / Modèle de consommation d'antinéoplasiques utilisés pour le traitement du cancer à La Havane 2011-2015

García-Milián, Ana Julia; Gálvez-Alvarez, Yordanka; González-del Sol, Mayné; León-Cabrera, Pablo.
Horiz. sanitario (en linea) ; 17(1): 39-50, Jan.-Apr. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1002083
Resumen

Objetivo:

Caracterizar el patrón de consumo de los antineoplásicos utilizados para el tratamiento de los pacientes con neoplasias en la provincia La Habana durante el período 2011-2015. Materiales y

métodos:

Estudio descriptivo, de utilización de medicamentos de consumo con elementos de consecuencias prácticas expresadas en unidades vendidas. Los datos se obtuvieron de la base de datos de la Droguería, según el Formulario Nacional de Medicamentos presente cada año en el Cuadro Básico, durante el período 2011-2015, pertenecientes al Cuadro Básico de Medicamentos de la provincia. Los datos de consumo en unidades físicas de los antineoplásicos se obtuvieron a partir de las ventas por productos de la Unidad Empresarial de Base Mayorista de Medicamentos La Habana. Los precios se obtuvieron del listado oficial de precios PRECIOS1, del Ministerio de Finanzas y Precios. Se consideró consumo ideal a lo planificado según la demanda de las instituciones de salud y real a la cantidad de unidades vendidas a dichas instituciones.

Resultados:

El consumo de manera general se mostró ascendente en cada año de estudio de (488578) a (753587). El mayor consumo se concentró en las mostazas nitrogenadas (116709), análogos del ácido fólico (113333), platinos (70336), derivados de la podofilotoxina (61551) y anticuerpos monoclonales (38294). El costo del consumo de medicamentos fue de $51.403.612,75.

Conclusiones:

El patrón de consumo según unidades vendidas se caracterizó por un incremento del mismo por años de estudio en los diferentes subgrupos con independencia del cumplimiento o no de las solicitudes demandadas por las unidades de salud. El valor económico del consumo de antineoplásicos se incrementó. Los anticuerpos monoclonales fueron el grupo de mayor costo identificado en el estudio.
Biblioteca responsable: MX1.1