Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Fetal death: obstetric, placental and fetal necroscopic factors / Óbito fetal: fatores obstétricos, placentários e necroscópicos fetais

Giraldi, Laura M.; Corrêa, Thiago Ricardo K.; Schuelter-Trevisol, Fabiana; Gonçalves, Carlos Otávio.
J. Bras. Patol. Med. Lab. (Online) ; 55(1): 98-113, Jan.-Feb. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1002361
RESUMEN

Introducción:

Muerte fetal se define como muerte del producto de la concepción independientemente de la duración del embarazo.

Objetivos:

El objetivo de este trabajo fue investigar los factores de riesgo maternos (obstétricos y placentarios) y los hallazgos de la autopsia asociados a muerte fetal con base en los datos obtenidos en el Servicio de Verificación de Muerte [Serviço de Verificação de óbitos (SVO)] de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Materialy

método:

Este es un estudio observacional, de diseno transversal, que utilizó datos secundarios. Se incluyeron informes de autopsia de fetos con edadgestacional de 20 semanas o más, practicadas entre 2010 y 2015.

Resultados:

En el período evaluado se realizaron 210 autopsias. Entre estas, 15,2% (n = 32)presentaron alteraciones de cordón umbilical; 22,4% (n = 47), de placenta; 49,5% (n = 104), enfermedades maternas relacionadas con el embarazo; y 10% (n = 21), enfermedades maternas previas. Entre las características fetales implicadas, se encontróque 6,7% (n = 14) presentaron aspiración meconialy 5,2% (n = 11), malformaciones fetales. En este estudio, 21,9% (n = 46) no tuvieron sus causas de muerte determinadas.

Discusión:

Los hallazgos de esta investigación muestran una relación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre aspiración meconial y gestación a término, procedencia hospitalaria y peso adecuado al nacimiento. Estas informaciones están de acuerdo con la literatura, que trae senales de hipoxia intrauterina, como la presencia de meconio, más frecuentes en los embarazos a término.

Conclusión:

Entre las causas de muerte fetal, infección ascendente fue la más común; las causas de muerte materna relacionadas con el embarazo fueron las que más se destacaron.
Biblioteca responsable: BR1.1