Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comparative evaluation of the quality of Papanicolaou staining at different intervals of fixation times using 96% ethyl alcohol / Avaliação comparativa da qualidade da coloração de Papanicolaou em diferentes tempos de fixação em álcool etílico a 96%

Quintana, Shirley Borges S.; Carvalho, Fabiano L.; Silva, Glória Regina F.; Campos, Maria Beatriz T.; Maia, Maria Conceição S.; Araújo Júnior, Mario Lucio C.; Quintana, Marcel S. B..
J. Bras. Patol. Med. Lab. (Online) ; 55(1): 44-56, Jan.-Feb. 2019. graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1002363
RESUMEN

Introducción:

La fijación de extensiones citológicas consiste en la inmersión inmediata en fijador adecuado para preservar la morfología celular, siendo esencial para el análisis microscópico y la interpretación diagnóstica.

Objetivo:

Evaluar la influencia de los tiempos de fijación en las características morfológicasy de tinción de muestras fijadas con metanoly tenidas con el método de Papanicolaou.

Método:

Se realizó una investigación experimental, cuantitativa y cualitativa de 99 muestras de raspado de la mucosa yugal de 33 participantes, fijadas con etanol al 96% en tres tiempos distintos. Grupo A 15 minutos; grupo B 30 minutos; grupo C 7 días. La calidad de la tinción fue categorizada en óptima, buena, regular y mala, con posterior reclasificación en óptima y no óptima. Para determinar la asociación entre los grupos y las categorias, se realizó la prueba exacta de Fisher, con un nivel de significación del 0,05.

Resultado:

De las 99 muestras tenidas, 19 fueron desechadas por acelularidad, quedando 80 para ser analizadas. De estas muestras, 28 fueron evaluadas en el grupo A, 26 en el grupo B y 26 en el grupo C. En el grupo A, hemos encontrado calidad óptima - 60,7% (n =17); buena - 28,6% (n = 8); regular -10,7% (n = 3) y mala - 0% (n = 0). En el grupo B, óptima - 61,5% (n = 16); buena - 30,8% (n = 8); regular - 7,7% (n = 2); y mala - 0% (n = 0). En el grupo C, óptima - 92,3% (n = 24); buena - 7,7% (n = 2); regular - 0% (n = 0) y mala - 0% (n = 0). En los tres grupos no hubo representación en la categoria mala.

Conclusión:

Los resultados sugieren que hay diferencia significativa en la calidad de la tinción (p = 0,01) de acuerdo con el tiempo de fijación.
Biblioteca responsable: BR1.1