Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hiperlactatemia en pacientes hospitalizados por asma: Frecuencia e implicaciones clínicas / Hyperlactatemia in hospitalized patients with asthma. Frequency and clinical implications

García-Pachón, Eduardo; Soler-Sempere, María José; Grau-Delgado, Justo; Zamora-Molina, Lucía; Baeza-Martínez, Carlos; Padilla-Navas, Isabel.
Medicina (B.Aires) ; 79(1): 6-10, feb. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1002581
Se ha descrito un incremento del lactato sanguíneo en algunos pacientes tratados por agudización del asma. Sin embargo, se desconoce su frecuencia y el significado clínico en la práctica clínica habitual. El objetivo del estudio ha sido evaluar las características asociadas a la presencia de hiperlactatemia en la gasometría arterial de pacientes que requirieron ingreso en la sala de neumonología por agudización del asma. Se realizó un estudio retrospectivo de las altas hospitalarias de un servicio de neumonología durante 3 años (2015 a 2017) analizando los valores del ácido láctico en la gasometría arterial y su posible relación con datos de antecedentes clínicos, de laboratorio, tratamiento, espirometría, estancia hospitalaria o uso de unidades de cuidados críticos. Se incluyeron 112 pacientes con 182 ingresos. Presentaron en alguna ocasión hiperlactatemia (> 2.2 mmol/l) 32 pacientes (29%). En 42 de los 182 ingresos (23%) se observó aumento de lactato, en quienes tenían mayor estancia hospitalaria (mediana 6 vs. 5 días, p = 0.013). En 8 de los 10 ingresos en unidades de cuidados críticos se observó hiperlactatemia, en general tras recibir el tratamiento broncodilatador. En las gasometrías con hiperlactatemia existía una correlación significativa entre lactato y bicarbonato (r = -0.417, p=0.003) y el exceso de base (r = -0.484, p < 0.001). La hiperlactatemia es relativamente frecuente en las gasometrías realizadas a los pacientes hospitalizados por asma (23% de los ingresos). Los ingresos con hiperlactatemia se asociaron a una internación más prolongada.
Biblioteca responsable: BR1.1