Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efectividad bactericida del diamino fluoruro de plata a diferente concentración sobre estreptococos cariogénicos en muestras de saliva y dentina de escolares: un estudio in vitro / Bactericidal effectveness of silver diamine fluoride in different concentrations on cariogenic Streptococcus in salivary and dentinal samples of schoolchildren: an in vitro study

Pérez Morales, María Teresa; Retana Ugalde, Raquel; González Moreno, José Oscar.
Rev. ADM ; 76(2): 77-80, mar.-abr. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1005030
La OMS y la FDI han publicado que entre el 60 y 90% de los escolares padecen caries. En nuestro país, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Orales (SIVEPAB) 2012, reporta un 85% de caries a nivel nacional en población pediátrica. Los agentes anticariogénicos como el diamino y el fluoruro de plata son un tratamiento alentador, este agente puede actuar como bactericida o bacteriostático en función de su concentración y su capacidad para inhibir el crecimiento de estreptococos del grupo viridans, y por ende, de la caries. Problema ¿Cuál es la efectividad bactericida del diamino fluoruro de plata (Saforide®) a diferente concentración sobre la microbiota cariogénica de escolares?

Objetivo:

Determinar la eficacia bactericida del diamino fluoruro de plata (DFP) a diferentes concentraciones en el crecimiento bacteriano de Streptococcus mitis, S. mutans y S. salivarius en muestras de saliva y dentina en escolares. Material y

métodos:

Se llevó a cabo un estudio experimental con una variable independiente, el efecto bactericida del diamino fluoruro de plata y se tomó el halo de inhibición como la dependiente. Se utilizaron medidas descriptivas como prueba de comparación y análisis de varianza usando post-hoc Tukey≠ con una confianza del 95%, y análisis de datos exploratorios.

Resultados:

Se analizaron 100 muestras, de las cuales 48.3% correspondió a S. mutans, 41.4% a S. salivarius y 10.3% a S. mitis, se obtuvo una mayor zona de inhibición para las tres bacterias al 38% mostrando una diferencia estadísticamente significativa 12% (p < 0.05). También se observó un efecto bacteriostático al 12%, no así para el 38%, donde se encontró un efecto bactericida

Conclusión:

Nuestros resultados sugieren que al 38% de la concentración hay un claro efecto bactericida en el grupo de estreptococos viridans y el 12% no se recomienda para la detención de caries debido al efecto bacteriostático (AU)
Biblioteca responsable: AR29.1