Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización de la intoxicación ocupacional por pesticidas en trabajadores agrícolas atendidos en el Hospital Barranca Cajatambo 2008 ­ 2017 / Characteristics of occupational pesticide poisoning in agricultural workers treated at the Hospital Barranca Cajatambo during 2008 ­ 2017

Cruz Aquino, Lincol Marx; Placencia Medina, Maritza Dorila.
Horiz. méd. (Impresa) ; 19(2): 39-48, Jun. 2019. graf, tab
Artículo en Español | LIPECS, LILACS | ID: biblio-1007027

Objetivo:

Determinar las características de la intoxicación ocupacional por pesticidas en trabajadores agrícolas atendidos en el Hospital de Barranca 2008-2017. Materiales y

métodos:

Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se estudiaron a 295 trabajadores agrícolas con intoxicación ocupacional por pesticidas atendidos en el Hospital de Barranca entre 2008 y 2017. Se incluyó a todo trabajador agrícola mayor de 14 años, hombre o mujer, con historia clínica completa de intoxicación por pesticidas. Las variables fueron características sociodemográficas, epidemiológicas, del pesticida y de la intoxicación. Se emplearon frecuencias absolutas (n) para las variables cualitativas y frecuencias relativas (%) para las variables relativas. Para las variables cuantitativas se emplearon medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (desviación estándar). Los datos se procesaron en el programa SPSS vs 25 y se presentaron en tablas simples.

Resultados:

El 98 % de los participantes fueron hombres, entre 15 a 25 años (47,5 %), solteros (53,6 %), con educación secundaria (68,1 %), aplicadores de plaguicidas (67,5 %), con IMC normal (56,9 %) y sin comorbilidades (97,6 %). Los pesticidas fueron fungicidas (39,7 %) y herbicidas (37,6 %), de tipo organofosforados (98,0 %) y medianamente tóxicos (96,3 %). La vía de ingreso al organismo fue respiratoria (57,3 %) y piel (42,0 %). En relación a la intoxicación, el tiempo entre exposición y momento en que acude al hospital fue entre 1 a 3 horas (53,9 %); la severidad de intoxicación fue moderada (94,2 %), las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron vómito (79 %) y náuseas (72,5 %). El tratamiento se realizó con solución IV (99,7 %) y atropina (81,7 %). El 99,3 % de los casos evolucionó sin complicaciones intrahospitalarias. Finalmente, el 100 % de los pacientes salió del hospital en estado de mejoría.

Conclusiones:

La mayoría de los trabajadores agrícolas intoxicados por pesticidas, son jóvenes de sexo masculino, solteros, con instrucción secundaria, que aplican plaguicidas, sin comorbilidades y con IMC normal. Los pesticidas más usados fueron fungicidas y herbicidas, de mediana categoría tóxica, con vía de ingreso respiratoria. La intoxicación fue moderada, sin complicaciones intrahospitalarias. Nuestro estudio evalúa los efectos a corto plazo de la intoxicación por pesticidas en la producción agrícola, es necesario considerar efectos a largo plazo como cáncer y daño neurológico. Al respecto, el Gobierno debe revisar la política relacionada al tema para reducir la producción y aplicación de pesticidas.
Biblioteca responsable: PE383.9