Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Epidemiological description of suicide mortality in the state of Yucatan between 2013 and 2016 / Descripción epidemiológica de la mortalidad por suicidio en el estado de Yucatán entre 2013 y 2016

Velázquez-Vázquez, Davinia; Rosado-Franco, Arsenio; Herrera-Pacheco, Danielina; Aguilar-Vargas, Esteban; Méndez-Domínguez, Nina.
Salud ment ; 42(2): 75-82, Mar.-Apr. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1014568
Resumen Introducción Se considera que en cada región del mundo existe una tendencia epidemiológica de mortalidad por suicidio que es particular y dependiente de los aspectos sociodemográficos y culturales de la región. Conocer las características epidemiológicas de las personas que han muerto por suicidio en el estado de Yucatán es importante para entender y planear futuras estrategias preventivas. Objetivo Describir las características epidemiológicas de la mortalidad por suicidio entre 2013 y 2016. Método Estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal retrospectivo, en el cual se analizan las tendencias epidemiológicas de mortalidad. Resultados En el período estudiado, Yucatán se encontró entre los estados con mayor tasa de mortalidad por suicidio. El ahorcamiento fue el método más frecuente, seguido del uso de agroquímicos. La suma de ambos métodos constituyó casi el 95% de fallecidos. El uso de agroquímicos se asoció con mayor probabilidad de recibir atención médica antes del fallecimiento al compararse con los otros métodos, principalmente el ahorcamiento (24.5 a 1.00). Discusión y conclusión En este estudio se observaron diferencias sociodemográficas y factores asociados al suicidio; los métodos de suicidio son congruentes con los observados en el resto del país y en países con pobreza y sociedades agrícolas. Las medidas preventivas para abordar este problema en el estado podrían incorporar las características epidemiológicas de la población con tendencias suicidas en Yucatán. El suicidio en el estado de Yucatán es un problema de salud pública vigente, que mostró un incremento anual en el periodo estudiado y un predominio significativo en el mes de mayo.
Biblioteca responsable: MX1.1