Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en pacientes con fisura labio-palatina. Revisión bibliográfica / Maxillary distraction osteogenesis in cleft lip and palate patients using rigid external distractor. A review of the literature

Leiva-Villagra, Noemí; Ayala-Jiménez, Francisca; Stange-Dempster, Carolina; Fuentes-Flores, Vanessa.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1016655
La fisura labio-palatina es la malformación congénita más común entre las anomalías craneofaciales y causa una serie de alteraciones a nivel funcional, fisiológico, estético y social. Una de las características comúnmente asociada a estos pacientes, es la hipoplasia maxilar severa producto de la gran resistencia opuesta por los tejidos cicatrizales de labio y paladar, como consecuencia de la cirugía primaria. Tradicionalmente, el tratamiento ha sido la cirugía ortognática convencional al término del crecimiento, sin embargo, este enfoque ha demostrado tener ciertas limitaciones. La distracción osteogénica mediante un distractor rígido externo ha resultado ser una buena alternativa para el manejo de estos pacientes, ya que permite la distracción gradual del maxilar y de los tejidos asociados, mejorando los resultados a corto y largo plazo. Se realizó una revisión de la literatura actual disponible con el objetivo de describir el alcance del tratamiento de la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo en los pacientes con fisura labio-pala-tina e hipoplasia maxilar severa. Se concluye que la distracción osteogénica maxilar con distractor rígido externo es un procedimiento efectivo, confiable y relativamente estable, con mínimas complicaciones asociadas y que podría superar a la cirugía convencional en el manejo de pacientes que requieran un avance maxilar severo. Palabras clave Osteogénesis por distracción; Labio leporino; Fisura del paladar; Maxilar (fuente DeCS BIREME).
Biblioteca responsable: PE252.9