Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hemorroidopexia. Nuestra experiencia. Análisis descriptivo de las complicaciones de la técnica de hemorroideopexia con sutura mecánica y el grado de satisfacción / Hemorroidopexy Our experience. Descriptive analysis of the complications of the hemorrhoidepexy technique with mechanical suture and the degree of satisfaction

Grandoli, Marianela; Pasarín, Mónica; Grinovero, Fernando; Cittadini, Julieta; Farina, Pablo; La Rosa, Luciana; Serrano, María Eva; Miravalle, Omar Rubén; Lumi, Carlos Miguel.
Rev. argent. coloproctología ; 30(1): 19-26, mar. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1023670

Introducción:

La hemorroidopexia con sutura mecánica, es una técnica eficaz para los prolapsos hemorroidales grado III y IV.

Objetivo:

Describir nuestra experiencia con dicho método. Material y

métodos:

Se realizó un análisis descriptivo, retrospectivo sobre una base de datos cargada en forma prospectiva. Se analizaron pacientes con hemorroides grado III y IV, en quienes se realizó hemorroidopexia con PPH- 03, desde enero del 2010 hasta diciembre de 2017. Se evaluaron las variables demográficas, las complicaciones y el grado de satisfacción. Se realizó seguimiento postoperatorio semanal, a los 15 días, al mes, a los 6 meses y finalmente un control telefónico.

Resultados:

Se estudiaron 452 pacientes. La edad media fue de 46 años (rango 20-75), siendo el 63% (n=291) del sexo masculino. El 84% (n=387) presentaban hemorroides grado III. El índice de complicación fue del 25% (n=115) durante el periodo de seguimiento, en el postoperatorio inmediato, 60 (52%) pacientes presentaron un evento considerado como complicación, y 55 (48%) pacientes presentaron complicaciones mediatas y tardías. Las complicaciones más frecuentes fueron dolor en 37 (8%) de los pacientes, seguida por proctorragía en 18 casos (4%) y trombosis hemorroidal externa en 15 pacientes (3,3%). (AU)
Biblioteca responsable: AR1.1