Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Calidad de vida en pacientes que viven con hipertensión arterial sistémica / Life quality in patients suffering from high systemic blood pressure", "_i": "

Gómez Gómez, MR; García Reza, C; Gómez Martínez, V; Mondragón Sánchez, PB.
Rev. mex. enferm. cardiol ; 19(1): 7-12, ene-abr-2011. graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1035416

Introducción:

La hipertensión arterial constituye un problema de salud pública en el mundo y la calidad de vida se ha convertido en un criterio importante para evaluar la efectividad de tratamientos e intervenciones en el área de la salud.

Objetivo:

Evaluar la calidad de vida en pacientes que viven con hipertensión arterial en una comunidad del estado de México.

Metodología:

Estudio descriptivo de tipo transversal prospectivo. La muestra incluyó a 30 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica (HAS). Para la recolección de datos fue utilizado un cuestionario específico de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL). En el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva para medir el nivel de calidad de vida, a través de media, desviación estándar y correlación de Pearson.

Resultados:

La edad media fue de 57 ± 9 años. Mediante el análisis de correlación de Pearson se demuestra que existe una relación positiva y significativa entre las variables con un coeficiente de (r = 0.944 p ‹ 0.001) en las funciones de la escala de calidad de vida en el estado de ánimo y esta correlación también fue significativa en manifestaciones somáticas de (r = 0.741, p ‹ 0.001).

Discusión:

El nivel de calidad de vida es favorable debido a que 96% de la población presenta una presión arterial controlada.

Conclusión:

El nivel de CV de los pacientes con HAS es muy buena debido a que la población presenta una PA controlada. El CHAL es un instrumento que el profesional de Enfermería puede aplicar para valorar la calidad de vida en pacientes con HAS.
Biblioteca responsable: MX19.1