Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Menores niveles circulantes del péptido vasoactivo y cardioprotector angiotensina-(1-9) en pacientes con hipertension arterial pulmonar / Lower circulating levels of angiotensin-(1-9), a vasoactive and cardio-protective peptide in patients with pulmonary artery hypertension

Ocaranza, María Paz; Baraona, Fernando; Gabrielli, Luigi; Moya, Jackeline; Jalil, Jorge; Verdejo, Hugo; Castro, Pablo.
Rev. chil. cardiol ; 38(2): 96-105, ago. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1042602
RESUMEN

Introducción:

La vía clásica del sistema renina-angiotensina (SRA) está activado en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). Previamente, hemos encontrado que en la disfunción ventricular post infarto al miocardio experimental la activación del eje clásico del SRA, dado por la enzima convertidora de angiotensina I (ECA) y angiotensina (Ang ) II se correlaciona negativamente con el eje paralelo del SRA dado por la ECA homóloga (ECA2) y el péptido vasoactivo y cardioprotector Ang-(1-9). Resultados preclínicos muestran la eficacia de la administración de Ang-(1-9) en el tratamiento del remodelamiento cardiovascular patológico. Hasta la fecha no existen antecedentes de los niveles circulantes de Ang-(1-9) en pacientes con hipertensión arterial pulmonar comparados con sujetos sanos.

Objetivo:

Determinar los niveles circulantes del péptido vasoactivo y cardiprotector Ang-(1-9) en pacientes con HAP y compararlos con sujetos sanos pareados por edad y sexo.

Métodos:

Estudio comparativo transversal en pacientes con HAP (grupo I, OMS) con presión de arteria pulmonar media (mPAP) ≥25 mmHg bajo tratamiento con furosemida (40%), espironolactona (53%), Acenocumarol/Warfarina (47%), Bosentan/Ambrisentan (27%), Sildenafil (80%), iloprost (7%) y digoxina (13%). Los sujetos controles correspondieron a sujetos asintomáticos sanos sin enfermedad cardiovascular, cardiopatía estructural ni pulmonar (n=14). En todos los pacientes se determinó mPAP, proBNP, resistencia vascular pulmonar (RVP, WU), presión capilar pulmonar (PCP, mmHg), gasto cardíaco (L/min), capacidad funcional por test de caminata 6 minutos (TC6M), cambio del área fraccional del ventrículo derecho VD (FAC, %). Se utilizó prueba t de Student y programa estadístico SPSS10.0. Un valor de p < 0,05 fue considerado como estadísticamente significativo.

Resultados:

Los pacientes ingresados al estudio mostraron etiología de la HAP, idiopática (86,7%), VIH (13,3%), capacidad funcional I (6,2%), II (68,3) y III (25%) y promedio mPAP 51,3±1,9. Pacientes con HAP (grupo I, OMS) versus sujetos sanos mostraron disminución significativa de FAC, actividad plasmática de la ECA2 y niveles circulantes de Ang-(1-9). En la vía clásica del RAAS pacientes con HAP mostraron mayor actividad plasmática de ECA y niveles circulantes e Ag II. Correlaciones significativas se encontraron entre niveles de Ang-(1-9) y mPAP (r = -0.701, p < 0,001) y Ang-(1-9) vs FAC (r = 0.549, p < 0,01).

Conclusiones:

En pacientes con HAP (grupo I, OMS), los niveles circulantes de Ang-(1-9) están significativamente disminuidos y se asocian inversamente con la PAP, severidad del remodelamiento y disfunción del ventrículo derecho. El uso terapéutico de Ang-(1-9) como agente vasodilatador y cardioprotector podría ser relevante y potencialmente útil, desde una perspectiva clínica, en la HAP. Ang-(1-9) podría reducir la PAP y mejorar el remodelamiento vascular y del ventrículo derecho en la HAP. Por lo tanto, este péptido podría ser útil como blanco terapéutico en la HAP.
Biblioteca responsable: CL126.2