Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Invarianza factorial del Launay-Slade Hallucinations Scale entre hombres y mujeres colombianos / Factorial invariance of the Launay-Slade Hallucinations Scale among Colombian male and female

Domínguez-Lara, Sergio; Tamayo-Agudelo, William.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 57(2): 83-90, jun. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1042677
Resumen

Introducción:

La Launay-Slade Hallucinations Scale (LSHS) es una de las pruebas más utilizadas en el estudio de las alucinaciones. Su estructura factorial ha sido descrita en diversas culturas, tanto en población general como población clínica. No obstante, pocos estudios han aportado evidencia de la equivalencia factorial con relación al sexo de los evaluados. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis de invarianza de medición y estructural de la LSHS-R en una muestra incidental de hombres y mujeres de población general colombiana.

Método:

Estudio instrumental en el cual participaron 350 habitantes de la ciudad de Medellín (Colombia), en su mayoría mujeres (64,3%), de edad promedio 28,62 años. Se realizaron análisis descriptivos de los ítems antes de realizar el análisis de invarianza de medición e invarianza estructural entre las muestras de hombres y mujeres.

Resultados:

El modelo de dos dimensiones reportado previamente en población colombiana presentaba los mejores índices de ajuste empírico para hombres y mujeres. Posteriormente, fue obtenida evidencia de invarianza configuracional, métrica y fuerte (invarianza de medición), además de igualdad de covarianzas y medias latentes (invarianza estructural) entre hombres y mujeres. Por otro lado, la LSHS-R presenta índices de confiabilidad aceptables.

Conclusiones:

La estructura de dos dimensiones de la LSHS-R así como la relación entre factores son estadísticamente equivalentes entre hombres y mujeres.
Biblioteca responsable: CL58.1