Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Increasing access to comprehensive care for Chagas disease: development of a patient-centered model in Colombia / Aumento del acceso a la atención integral de la enfermedad de Chagas: elaboración de un modelo centrado en el paciente en Colombia / Maior acesso à atenção integral para doença de Chagas: construção de um modelo centrado no paciente na Colômbia

Marchiol, Andrea; Forsyth, Colin; Bernal, Oscar; Hernández, Carlos Valencia; Cucunubá, Zulma; Abril, Eduin Pachón; Soto, Mauricio Javier Vera; Batista, Carolina.
Rev. panam. salud pública ; 41: e153, 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1043201
RESUMEN En todo el mundo, hay más de 6 millones de personas infectadas por el Trypanosoma cruzi, el agente patógeno causante de la enfermedad de Chagas. En la Región de las Américas, esta es la infección parasitaria que tiene la mayor carga en cuanto a años de vida ajustados en función de la discapacidad. En Colombia, 437 000 personas están infectadas por el T. cruzi; de ese total, 131 000 sufren de miocardiopatía. En ese país, el costo anual de tratar a los pacientes que tienen la enfermedad de Chagas se ubica en US$ 175 016 000. A pesar de que un tratamiento etiológico oportuno puede retrasar o prevenir significativamente la aparición de una miocardiopatía —a un costo de apenas US$ 30 por paciente— menos de 1% de las personas con enfermedad de Chagas en Colombia y otros países lo reciben. Esto implica que se pierde la oportunidad de incrementar el número de años de vida saludables y productivos de los pacientes y, al mismo tiempo, reducir significativamente la carga económica que soporta el sistema de atención de salud. Los obstáculos clave son la complejidad y las demoras en los procesos de diagnóstico y tratamiento, la falta de conocimiento sobre la enfermedad de Chagas por parte de los pacientes y de los profesionales de la salud, y las barreras administrativas que existen a nivel de la atención primaria. En el 2015, representantes del gobierno, la comunidad académica, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de pacientes participaron en un seminario en Bogotá sobre la eliminación de las barreras al diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Chagas. En este seminario se elaboró un modelo de atención para aumentar el acceso de los pacientes, incluida una hoja de ruta centrada en el paciente que simplifica los procesos de diagnóstico y tratamiento al trasladarlos de los especialistas a los establecimientos de atención primaria. La hoja de ruta centrada en el paciente se aplicó a principios del 2016 como parte de un proyecto piloto que se puso en marcha en cuatro comunidades endémicas con el objetivo de poner a prueba y perfeccionar el modelo para luego poder aplicarlo en todo el país. En este artículo se describen los componentes clave que se usaron para crear un modelo de atención de la enfermedad de Chagas puesto en marcha recientemente en Colombia.(AU)
Biblioteca responsable: BR1.1