Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización clínica y molecular de niños con síndrome de Noonan y otras RASopatías en Argentina / Clinical and molecular characterization of children with Noonan syndrome and other RASopathies in Argentina

Chinton, Josefina; Huckstadt, Victoria; Moresco, Angélica; Gravina, L Pablo; Obregon, M Gabriela.
Arch. argent. pediatr ; 117(5): 330-337, oct. 2019. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1054960
Introducción. Las RASopatías son un conjunto de síndromes fenotípicamente superpuestos causados por mutaciones en genes implicados en la vía RAS/MAPK. La herencia es autosómica dominante, presentan características clínicas comunes, como baja talla, dismorfias craneofaciales, cardiopatia congénita, manifestaciones ectodérmicas y mayor riesgo de cáncer. El diagnóstico molecular es clave. Objetivo. Identificar mutaciones en los genes PTPN11, SOS1,RAF1, BRAFy HRAS,y comparar las principales características clínicas en pacientes con confirmación molecular. Población y métodos. Se estudiaron niños con diagnóstico clínico de RASopatía evaluados entre agosto de 2013 y febrero de 2017. Resultados. Se identificaron mutaciones en el 71 % (87/122) de los pacientes. El estudio molecular confirmó el diagnóstico en el 73 % de los pacientes con síndrome de Noonan. La mutación más prevalente fue c.922A>G (p.Asn308Asp) en el gen PTPN11. Se detectó una variante no descrita en RAF1, c.1467G>C (p.Leu489Phe). Se confirmó el sindrome cardiofaciocutáneo en el 67 % de los casos con mutaciones en el gen BRAF. El síndrome de Costello y el síndrome de Noonan con múltiples lentigos se confirmaron en todos los casos. Conclusión. La confirmación del diagnóstico clínico permitió un diagnóstico diferencial más preciso. Se determinó la prevalencia de las mutaciones en PTPN11 (el 58 %), SOS1 (el 10 %) y RAF1 (el 5 %) en niños con síndrome de Noonan, en PTPN11 (el 100 %) en el sindrome de Noonan con múltiples lentigos, en BRAF (el 67 %) en el síndrome cardiofaciocutáneo y en HRAS (el 100 %) en el sindrome de Costello.
Biblioteca responsable: AR94.1