Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Natural infection of Aedes aegypti, Ae. albopictus and Culex spp. with Zika virus in Medellin, Colombia / Infección natural de Aedes aegypti, Ae. albopictus y Culex spp. con virus Zika en Medellín, Colombia

Pérez-Pérez, Juliana; Rojo-Ospina, Raúl Alberto; Henao, Enrique; García-Huertas, Paola; Triana-Chavez, Omar; Rúa-Uribe, Guillermo.
CES med ; 33(3): 175-181, sep.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1055546
Resumen

Introducción:

El virus Zika ha generado serias epidemias en los diferentes países en donde se ha reportado, Colombia no ha sido la excepción. Aunque en estas epidemias el vector presuntamente involucrado ha sido Aedes aegypti, otras especies también podrían estar implicadas en su transmisión. Meto dología en el marco del Programa de vigilancia virológica en mosquitos de la Secretaría de Salud de Medellín (Colombia).

Resultados:

entre marzo y septiembre de 2017 se capturaron 2 504 mosquitos en predios visitados durante los levantamientos de índices entomológicos. El material entomo lógico fue agrupado en 1 045 pooles para ser analizados por RT-PCR para la detección de virus Zika. Resultaron positivos para virus Zika 26 pooles de Aedes aegypti, dos pooles de Ae. albopictus y uno para Culex quinquefasciatus.

Conclusión:

la presencia de este virus en las tres especies y su abundancia en los distintos sectores de la ciudad sugieren que las estrategias de control deban dirigirse a todos los potenciales vectores, hasta tanto no se dilucide comple tamente el papel vectorial de Ae. albopictus y Cx. quinquefasciatus en la transmisión del virus Zika.
Biblioteca responsable: CO304.1