Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Update of the cardiovascular disease policy model to predict cardiovascular events in Argentina

Salgado, M Victoria; Coxson, Pam; Konfino, Jonatan; Penko, Joanne; Irazola, Vilma E; Gutírrez, Laura; Fernández, Alicia; Mejía, Raó.
Medicina (B.Aires) ; 79(6): 438-444, dic. 2019. ilus, graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1056751
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en Argentina. Los modelos de simulació;n por computadora permiten extrapolar evidencia a poblaciones más amplias que las originalmente estudiadas, a lo largo de períodos prolongados, y comparar diferentes subpoblaciones. El Cardiovascular Disease Policy Model (CVDPM, por sus siglas en ingló;©s) es un modelo de simulació;n utilizado para representar y proyectar la mortalidad y morbilidad por ECV en la població;n de 35 o más aó;±os. El objetivo de este trabajo fue actualizar la versió;n argentina del CVDPM. Para esto, se utilizó; informació;n del Censo Nacional 2010, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013, el estudio CESCAS I, y el estudio PrEViSTA, para actualizar la dinámica del tamaó;±o de la població;n, sus características demográficas, y la distribució;n de factores de riesgo cardiovasculares a lo largo del tiempo. Las proyecciones del modelo se calibraron comparándolas con informació;n sobre eventos de ECV y mortalidad en el aó;±o 2010 (aó;±o de referencia) en Argentina. Las estadísticas argentinas informaron que en 2010 la població;n de 35 o más aó;±os sufrió; un total de 41 219 infartos de miocardio (IM), 58 658 accidentes cerebrovasculares y 281 710 muertes totales. El CVDPM predijo 41 265 IM (diferencia 0.11%), 58 584 accidentes cerebrovasculares (diferencia 0.13%) y 280 707 muertes totales (diferencia 0.36%). En todos los casos, la versió;n final del modelo predijo el nó;ºmero real de eventos cardiovasculares con una precisió;n superior al 99.5%, pudiendo ser utilizado para pronosticar cambios en la incidencia y mortalidad de ECV debidos de la implementació;n de políticas pó;ºblicas.
Biblioteca responsable: BR1.1