Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cribado de virus de hepatitis B en mujeres embarazadas: inmigrantes, y chilenas con conductas de riesgo. Manejo del binomio madre-hijo: Plan piloto / Screening of hepatitis B in high risk Chilean and immigrant pregnant women: management of mother to child transmission

Izquierdo, Giannina; Bustos, Susana; González, Ángelo; Córdova, Luis; Riquelme, Patricia; Liendo, Federico; Villalobos, Carolina; Guajardo, Marcos; Araneda, Andrea; Campoverde, Priscila; Piñera, Cecilia; Pino, Edgardo; Guerra, Carolina; Zamora, Francisco.
Rev. chil. infectol ; 36(5): 576-584, oct. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058083
Resumen

Introducción:

Chile es un país de baja endemia de virus de hepatitis B (VHB), pero los países de mayor flujo migratorio hacia Chile tienen una endemia intermediaalta. La inmunoprofilaxis (IP) en el recién nacido (RN) es fundamental para evitar la transmisión vertical de VHB.

Objetivos:

Determinar la prevalencia de HBsAg en mujeres embarazadas inmigrantes, y chilenas con conductas de riesgo (CR), y evaluar el cumplimiento de la indicación de IP a los RN de madre con HBsAg reactivo. Material y

Métodos:

Cohorte prospectiva de cribado de HBsAg a mujeres embarazadas inmigrantes, y chilenas con CR, entre julio 2017 y junio 2018 en CABL. Los RN de madre con HBsAg reactivo se les administró IP adecuada (antes de 12 h de vida).

Resultados:

Se realizó un total de 1.415 HBsAg 1.265 a inmigrantes y 150 a chilenas con CR. Se obtuvieron 37 pacientes con HBsAg reactivos. Dos falsos positivos. La prevalencia HBsAg en inmigrantes fue 2,7% y 0,66% en chilenas con CR (p < 0,05). El 91,1% provenía de Haití, con una prevalencia de 3,5% en nuestra área. Todos los RN (36) recibieron IP. La mediana de administración de IP fue 302 h.

Conclusiones:

La prevalencia de VHB en mujeres gestantes inmigrantes fue superior a lo reportado en la población general y en mujeres chilenas con CR. Planteamos la necesidad de implementar el cribado universal en el embarazo, y en especial, en mujeres embarazadas provenientes de países con endemia intermedia-alta.
Biblioteca responsable: CL1.1