Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Fibrosis miocárdica: hacia una nueva aproximación / Myocardial fibrosis: towards a new approach

Gallego Muñoz, Catalina; Saldarriaga, Clara Inés; Diez Martínez, Javier.
Rev. colomb. cardiol ; 26(3): 142-151, May-Jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1058400
Resumen La fibrosis miocárdica, que se evidencia en aquellas enfermedades que se presentan con sobrecarga de presión, como la estenosis aórtica o la cardiopatía hipertensiva, constituye una forma difusa de fibrosis progresiva y de tipo reactivo, con gran impacto en la función cardíaca, manifestada como disfunción diastólica y/o sistólica, desarrollo de arritmias e isquemia miocárdica. Se considera que precede los demás cambios estructurales del ventrículo izquierdo en este tipo de enfermedades y se caracteriza por la presencia de una matriz extracelular rica en fibras de colágeno tipos I y III con alto grado de entrecruzamiento. Constituye un marcador pronóstico y existe una correlación directa entre el grado de fibrosis miocárdica y desenlaces como hospitalización por insuficiencia cardiaca y mortalidad. El abordaje diagnóstico de la fibrosis miocárdica en este grupo de pacientes puede realizarse a través de biomarcadores químicos o de imagen; los primeros aún son materia de estudio para conseguir mayor precisión en sus resultados y la resonancia nuclear cardíaca con técnica de mapeo de T1 es la técnica de imagen más atractiva. El tratamiento de la fibrosis miocárdica en las enfermedades por sobrecarga de presión, está dado por el manejo estándar de la insuficiencia cardíaca, en cuyo caso los antihipertensivos de la familia de los IECA/ARAII se han relacionado en mayor nivel con modificación en el grado de fibrosis miocárdica; sin embargo, se necesitan más estudios para definir el uso de nuevos blancos terapéuticos que complementen el tratamiento y mejoren los desenlaces en este grupo de pacientes.
Biblioteca responsable: CO369.9