Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores asociados a la supervivencia al año de vida en neonatos con cardiopatía congénita severa en un Hospital Nacional de Perú / Factors associated with survival at one year of life in neonates with severe congenital cardiopathy in A National Hospital in Peru

Torres-Romucho, Camilo E; Uriondo-Ore, Victor G; Ramirez-Palomino, Alberto J; Arroyo-Hernández, Hugo; Loo-Valverde, Maria; Protzel-Pinedo, Ana; Dueñas-Roque, Milagros.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 36(3): 433-441, jul.-sep. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058753
RESUMEN Objetivos. Determinar los factores asociados a la supervivencia en el primer año de vida en neonatos con cardiopatía congénita severa atendidos en un hospital nacional de Perú. Materiales y métodos. Se estudiaron 160 niños nacidos entre el 2012 y 2015 con diagnóstico de alguna cardiopatía congénita severa que ingresaron al Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social del Perú. En el análisis de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier y la prueba Log-Rank. Se realizaron análisis crudos y ajustados mediante modelos de regresión de Cox. Resultados. El 52,5% de los pacientes fueron de sexo masculino y la cardiopatía congénita severa más frecuente fue la atresia pulmonar (26,3%). El 33,7% de los pacientes fallecieron, siendo la supervivencia al año del 66,3% (IC95% 58,4-73,0). El diagnóstico prenatal mejoró la supervivencia (HRa 0,54, IC95% 0,30-0,98) mientras que las cardiopatías de tipo cianóticas (HRa 2,93, IC95% 1,36-6,34) y la presencia de otra anomalía congénita (HRa 3,28, IC95% 1,79-6,01) la disminuyeron, estos factores fueron también significativos en un segundo modelo estratificado por tratamiento quirúrgico con excepción del modelo estratificado por complicaciones donde un diagnóstico prenatal dejó de ser significativo. Conclusiones. El diagnóstico prenatal incrementa la supervivencia ante una cardiopatía congénita severa y permitiría un tratamiento quirúrgico oportuno; sin embargo, se debe considerar que las cardiopatías de tipo cianóticas y la presencia de otras anomalías congénitas extracardíacas disminuyen la supervivencia si se realiza una intervención quirúrgica o se presentan complicaciones.
Biblioteca responsable: BR1.1