Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 2 a 4 años de edad de una guardería de Veracruz, México / Prevalence of overweight and obesity in children 2 to 4 years of age from a nursery in Veracruz, México

Briones-Alemán, Karen Anahí; González-Osuna, Daniela; Hernández-Martínez, Esther; Pedraza-Zárate, Miguel Ángel.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 27(4): 206-211, Oct-dic 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1087623

Introducción:

la Organización Mundial de la Salud considera la obesidad una epidemia global. En la actualidad es un creciente e importante problema de salud pública al ser un factor común de riesgo para patologías crónicas. La obesidad infantil es una enfermedad en la que ha sido difícil lograr enfoques terapéuticos eficaces y resultados mantenidos, por lo que es recomendable que su tratamiento sea afrontado de forma interdisciplinar siendo el primer eslabón la atención primaria.

Objetivo:

determinar la prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños de 2 a 4 años en la guardería número 001 de Veracruz.

Métodos:

estudio descriptivo, transversal a través de la evaluación antropométrica peso, talla, índice de masa corporal (IMC) a preescolares inscritos en la guardería número 001 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Veracruz, de junio a agosto de 2016. Fue estratificado a niños del área de maternal con edad de 2 a 4 años, ambos sexos, esta clasificación se realizó de acuerdo a criterios percentiles establecidos por IMC para la edad de acuerdo a la OMS y se utilizó el programa OMS Anthro V.3.2.2.

Resultados:

la prevalencia de obesidad, de acuerdo con el IMC, fue del 7.45%, sobrepeso en un 8.51%, riesgo de desnutrición en un 58.51% y desnutrición de 17.02%.

Conclusión:

nuestro estudio muestra una considerable prevalencia del estado nutricio alterado, predominantemente desnutridos, lo que contribuye al conocimiento de la situación de esta población.
Biblioteca responsable: MX346.1