Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Occupation and correlation between perceived quality of work life, emotional intelligence and coping strategies in university graduates / Ocupación laboral y relación entre calidad de vida laboral percibida, inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en egresados universitarios

Páez-Cala, Martha Luz; Castaño-Castrillón, José Jaime.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 67(4): 607-615, Oct.-Dec. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1091986
Resumen Introducción. La inteligencia emocional es un factor decisivo en la adaptación laboral. Objetivo. Indagar sobre la ubicación laboral y la relación entre calidad de vida laboral percibida, inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento del estrés en egresados de una universidad de Manizales. Materiales y métodos. Estudio de corte transversal analítico. Se indagó en 149 (de una población de 1 245) egresados acerca de vinculación laboral mediante el cuestionario CVP35 sobre calidad de vida laboral, el cuestionario TMMS-24 sobre inteligencia emocional y el cuestionario CR-Y sobre afrontamiento del estrés. Resultados. 88.6% de los encuestados tiene actividad laboral, 51.7% con vinculación de tiempo completo. En el CVP35 se ubican en la categoría bastante el 53% para el dominio carga de trabajo, 63.1% para motivación intrínseca, 51.7% para apoyo directivo y 4% para calidad de vida percibida. Referente al cuestionario de IE TMMS-24, el 59.1% de los participantes debe mejorar el nivel de percepción, el 48.3% tiene comprensión adecuada y el 51% registra regulación adecuada. Se encontró que el nivel de inteligencia emocional influye de forma positiva tanto en la percepción de calidad de vida laboral (CVL) como en el tipo de afrontamiento al estrés. Conclusiones. La inteligencia emocional influye de manera significativa en la percepción que los profesionales jóvenes tienen de la CVL, y por tanto en su desempeño laboral. En consecuencia, su formación integral requiere que se incluyan competencias emocionales en los diferentes currículos de pregrado para contrarrestar los efectos negativos del estrés laboral y mejorar su percepción de la CVL y, de esta forma, optimizar su desempeño laboral y productividad cuando ingresen al mercado laboral.
Biblioteca responsable: CO304.1