Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Strongylides in Achatina(Lissachatina)fulica (Mollusca, Achatinidae) in Havana, Cuba / Strongylides in Achatina(Lissachatina)fulica (Mollusca, Achatinidae) in Havana, Cuba

Rodríguez Pérez, José Alejandro; Meijides Mejías, Christian; Ramos Robledo, Alejandro; Pérez del Vallín, Vanessa; Mirabal Viel, Alejandro; Gómez Pérez, David; Castillo González, William; Dorta Contreras, Alberto Juan; Martini Robles, Luiggi.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 38(4): e312, oct.-dic. 2019. graf
Artículo en Inglés | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093416
RESUMEN Achatina (Lissachatina) fulica se introdujo en Cuba en 2014 con fines religiosos africanos y hoy en día, principalmente por actividad humana, está muy extendida en todo el país y, además de una molestia general para las personas, es una plaga y también un problema de salud pública, ya que es uno de los huéspedes intermedios naturales de Angiostrongylus cantonensis, agente etiológico de la meningoencefalitis. Como en La Habana está experimentando la fase explosiva de la invasión, LABCEL ha estado recibiendo muestras de estos moluscos para su identificación y búsqueda de larvas de Angiostrongylus cantonensis. Mientras se examinaban muestras de A. fulica, se obtuvieron diferentes larvas, como strongylides encontrados en el interior de la cavidad paliar de A. fulica. Este es el primer informe en los municipios de San Miguel del Padrón y Regla sobre el desarrollo de larvas en A. Fulica evidenciando La importancia para la salud de este molusco en la transmisión potencial de la meningoencefalitis eosinofílica. Dado que la propagación de A. fulica se señala en la literatura como una de las principales causas de la meningoencefalitis causada por A. cantonensis, los autores enfatizan la necesidad de vigilancia sanitaria de caracoles y ratas de áreas vulnerables para la introducción de A. cantonensis como zonas de babor como estos municipios.
Biblioteca responsable: CU1.1