Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio experimental de intervención educativa en conocimientos, actitudes y prácticas para ictus / Experimental study of educational intervention in knowledge, attitudes and practices for ictus

Córdova López, Patricio Fernando.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 37(3): 37-44, dic. 2019. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1100097
El ictus es una de las patologías neurológicas de mayor prevalencia en el país.

Objetivo:

determinar la eficacia de la intervención educativa en el cambio de conocimientos, actitudes y prácticas frente a los factores de riesgo del ictus.

Método:

estudio experimental con muestra al azar de intervención en 68 sujetos, quienes recibieron programa educativo y al mismo tiempo actua-ron como control. Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos, actitudes y prácticas validado pre y post intervención. Además, se realizó toma de su presión arterial, determinación del índice de masa corporal, perfil lipídico, hemoglobina glicosilada. La efectividad de la intervención educativa se representa como cambio en porcentaje pre y post intervención en un lapso de tres meses.

Resultados:

la media de edad fue de 61.07 años, 64.7% fueron mujeres, el porcentaje de conocimientos, actitudes y prácticas adecuadas mejoró de 61.36% a 73.7%; de 64.94% a 83.94%; 87.92% y 76.52% respectivamente. La efectividad total fue un incremento del 22%. Las variables cuantitativas como índice de masa corporal, tensión arterial, niveles de perfil lipídico, así como hemoglobina glicosilada no alcanzaron diferencia significativa.

Conclusiones:

existe una relación directa y eficacia mayor del 20% cuan-do los pacientes son intervenidos educativamente para modificar positiva-mente los conocimientos, actitudes y prácticas sobre los factores de riesgo de ictus.(AU).
Biblioteca responsable: EC3.1