Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Una experiencia transformadora: cuando el kiosco escolar se convierte en una herramienta para garantizar el consumo de alimentos de mejor perfil nutricional / A transforming experience: when the school kiosk becomes a tool to guarantee the food consumption of best nutritional profile

Arribas, Alberto; Arriola, Ileana; Cabreriso, María Soledad.
Diaeta (B. Aires) ; 37(168): 20-26, jul.-sep. 2019.
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1118859
El objetivo del presente proyecto fue implementar un kiosco escolar saludable para brindar en el recreo alimentos con mejor perfil nutricional y promover la elección de éstos a través de un sistema de rotulado y estrategias de marketing y publicidad. Se realizó acuerdo con directivos y personal del kiosco, se evaluó características del kiosco como infraestructura y perfil nutricional de alimentos disponibles. Se efectuaron modificaciones edilicias y temporales para promover la comensalidad. Se perfilaron los alimentos con el sistema de la Agencia Británica de Alimentos y se clasificaron en diferentes grupos teniendo en cuenta el sistema francés NutriScore como recurso para ampliar la oferta. Se rotularon con una puntuación similar a la escala de calificación utilizada en el ámbito escolar, del 2 al 10. La mayor puntuación se asignó a los alimentos con mejor perfil nutricional (PN). Como estrategia de publicidad y promoción de consumo de alimentos de mejor PN se asignó un premio al grado y a la docente que juntaron la mayor cantidad de puntos. Además, se incentivó la elección de determinados alimentos con "bonustrack" y carteles explicativos de sus beneficios. Se logró implementar un kiosco escolar saludable cumpliendo requisitos del Ministerio de Salud como garantizar libre acceso a agua potable, ofrecer alimentos y bebidas en envases que contengan el tamaño adecuado, ofrecer al menos tres productos aptos para niños con enfermedad celíaca, eliminar la publicidad en la escuela de alimentos y bebidas de menor perfil nutricional, exhibir los alimentos de mejor perfil nutricional en primer plano de manera que atraigan la atención de los niños, difundir mensajes que promuevan el consumo de alimentos saludables. El entusiasmo manifestado por la comunidad educativa alienta a pensar que la intervención es prometedora y se podrán obtener resultados satisfactorios(AU)
Biblioteca responsable: AR489.1