Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Detección de factores de riesgo en los trastornos del desarrollo en preescolares / Detection of Risk Factors in Developmental Disorders in Preschool / Detecção de fatores de risco em transtornos globais do desenvolvimento em crianças de pré-escolar

Arciniega Buenrostro, Lucia; Márquez Caraveo, María Elena; Díaz Mayer Goyenechea, Isaura Alicia.
Investig. enferm ; 16(2): 1-20, 2014. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil), COLNAL | ID: biblio-1119969

Introducción:

Los primeros años de vida constituyen un periodo crítico del desarrollo humano, y la identificación de los factores biológicos y psicosociales que lo impactan es crucial para la prevención e intervención preventiva de los trastornos asociados.

Metodología:

Se estudiaron 70 madres de preescolares 35 de una guardería y 35 de un hospital psiquiátrico, ambos en Ciudad de México, en 2009. Los factores de riesgo se identificaron con el informe de las madres, quienes contestaron el instrumento de identificación de factores de riesgo y protección de Leckman sobre la etapa prenatal, parto y alumbramiento, primeros cinco años de vida e historia pediátrica. El diseño del estudio fue retrospectivo/prospectivo, transversal y comparativo. El análisis estadístico se realizó con la prueba T de Student para muestras independientes.

Resultados:

Se encontraron diferencias significativas en la dimensión biológico-individual (t = ­3,027; gl 68; p = 0,000) y en la contextual (t = ­1,111; gl 66; p = 0,839), es decir, el 78,6% del grupo clínico tiene factores de riesgo en este periodo del desarrollo, en contraste con el grupo de comunidad, cuyos factores de riesgo se centraron en la dimensión parental (t = 0,915; gl 66; p = 0,839).

Conclusiones:

Es importante identificar los factores de riesgo biológico y psicosociales que inciden en el desarrollo infantil, a fin de que el profesional de la salud ponga énfasis en la prevención más que en la rehabilitación de los trastornos.
Biblioteca responsable: CO185.1