Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Respuesta a diferentes escenarios y complicaciones hematológicas en COVID-19 / Response to different scenarios and hematological complications in COVID-19.

Orquera Carranco, Andrés; Velasco Maldonado, Paola María; Granja Morán, Manuel Antonio; Heredia Fuenmayor, Mauricio Rodrigo; Luján Jiménez, María Fernanda; Muñoz Guerra, Myriam; Páez Espín, José Isidro; Salazar Vega, Grace Paulina; Sánchez Paz, Erwing Bolívar; Soria Silva, Julia Edith; Vásconez Conrado, Paulina del Rosario; Dr. Andrés Orquera Carranco.
Cambios rev. méd ; 19(1): 110-120, 30/06/2020. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1122667
Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes son desafíos constantes para la salud pública en todo el mundo. Los casos recientes de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China, han llevado al descubrimiento de un nuevo tipo de Coronavirus (2019-nCoV), que son virus de Ácido Ribonucleico (RNA) envueltos, de forma común encontrados en humanos, otros mamíferos y aves, capaces de causar enfermedades respiratorias, entéricas, hepáticas y neurológicas 1. La amenaza a la salud de la infección por Coronavirus 2 asociado al SRAS (SARS-CoV-2) y la enfermedad que produce el mismo llamada Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) ya está estable- cida con sus tasas de infección y mortalidad de manera considerable más altas si se lo compara con otros virus respiratorios adquiridos en la comunidad 2. En tal sentido es necesario dar una respuesta por parte de la Unidad Técnica de Hematología en relación a esta pandemia con el ánimo de aportar al manejo integral de estos pacientes, homogeneizar criterios clínicos, lidiar de mejor manera con la incertidumbre en el diagnóstico y tratamiento de COVID-19. El SARS CoV-2 y su enfermedad COVID-19, en la mayoría de pacientes tiene una presentación con síntomas leves. Sin embargo, en el 5% de los casos diagnosticados requerirán de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)3, ya que presentan Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA), shock séptico, Insuficiencia Multiorgánica y coagulopatía hemorrágica, así como trombótica, incluyendo Coagulación Intravascular Diseminada (CID), alcanzado en las salas de UCI una tasa mortalidad por COVID-19 entre el 22% al 62% en algunas series 4. Adicional, se ha observado que el grupo de pacientes con mala evolución presentan un estado hiperinflamatorio, asemejándose al cuadro clínico descrito de una linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria, que en este caso sería desencadenada por SARS CoV-2 5. Un grupo de Hematólogos de diferentes hospitales de la ciudad de Quito Especialidades Carlos Andrade Marín-Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (HECAM-IESS), Metropolitano; y, hospitales de la ciudad de Guayaquil Teodoro Maldonado Carbo-IESS, Hospital Luis Vernaza y Clínica Gilbert, basados en la evidencia científica disponible y experticia profesional, elaboraron éste protocolo con las recomendaciones según los diferentes escenarios y complicaciones hematológicas.
Biblioteca responsable: EC162.1