Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Application of the "syndemics" theory to explain unprotected sex and transactional sex: A cross- sectional study in men who have sex with men (MSM), transgender women, and non-MSM in Colombia / Aplicación de la teoría de la "sindemia" para entender el sexo sin protección y el sexo comercial: un estudio transversal en hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres transexuales y hombres que no tienen sexo con hombres en Colombia

Alvarado, Beatriz E; Mueses, Héctor Fabio; Galindo, Jaime; Martínez Cajas, Jorge Luis.
Biomédica (Bogotá) ; 40(2): 391-403, abr.-jun. 2020. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1124233
Introducción. Los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y las mujeres transgenero (MT) en Colombia continuan estando a mayor riesgo de VIH. Para entender como los comportamientos se asocian al VIH, se uso la teoria de la sindemia, la cual se ha considerado muy útil en el desarrollo de estrategias de prevención. Objetivo. Examinar el efecto de cuatro afecciones psicosociales, a saber historia de sexo forzado, historia de abuso sexual infantil, consumo frecuente de alcohol y consumo de drogas ilícitas en las relaciones sexuales sin protección, así como los efectos sinérgicos (efectos "sindémicos") de estas afecciones sobre el comportamiento de riesgo para HIV. Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal que incluyó 812 participantes (hombres que tienen sexo con hombres, HSH 54,7 %; mujeres transgénero 7,3 % y hombres que no tenían sexo con otros hombres 38 %). Los participantes se reclutaron en barrios de estratos socioeconómicos bajos a través de campañas gratuitas de asesoramiento y pruebas de HIV. Se hizo un análisis de regresión de Poisson para probar las asociaciones e interacciones entre las cuatro condiciones psicosociales y las relaciones sexuales sin protección con parejas regulares, ocasionales y comerciales. Para probar el modelo "sindémico" se evaluaron las interacciones aditivas y multiplicativas. Resultados. La prevalencia de cualquiera de las condiciones psicosociales fue de 94,9 % en mujeres transexuales, de 60,1 % en HSH y de 72,2 % en hombres que no tienen sexo con hombres. Se encontró una mayor probabilidad de tener sexo comercial en los HSH (razón de prevalencia (RP)=7,41, p<0,001) y en los que no tienen sexo con otros hombres (RP=2.18, p<0,001) con tres de las condiciones psicosociales, o con las cuatro, en comparación con aquellos con una sola condición. Las interacciones aditivas se registraron entre todas las combinaciones de problemas psicosociales con el sexo comercial en los HSH. No se observó un efecto acumulativo ni interacciones en mujeres transexuales. Conclusiones. El estudio resalta la necesidad de combinar programas de salud mental que aborden el abuso sexual infantil, el abuso de drogas y el consumo frecuente de alcohol con otros programas de prevención del HIV.
Biblioteca responsable: CO42.1