Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Experiencia de pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica en el Hospital Universitario San José de Popayán entre 2014 y 2018 / Experience of patients who underwent laparoscopic hysterectomy between 2014 and 2018 at the Hospital Universitario San José in Popayán, Colombia

Rendón-Becerra, César; Gómez-Bravo, Alex; Hernández-Hernández, Ronald; García-Amú, Iván.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 68(2): 196-201, Apr.-June 2020. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1125626
Resumen Introducción. La histerectomía es un procedimiento común en la práctica ginecológica para el manejo de condiciones benignas y malignas. En la actualidad, se ha demostrado que el abordaje mínimamente invasivo es mejor que la cirugía abierta, ya que presenta menos complicaciones intraoperatorias y posoperatorias. Objetivo. Describir la experiencia de pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica entre 2014 y 2018 en el Hospital Universitario San José de Popayán Empresa Social del Estado. Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo de serie de casos que incluyó 36 pacientes intervenidas entre enero de 2014 y abril de 2018. Se evaluaron variables socio-demográficas y clínicas. Para medir el grado de satisfacción posoperatoria y la calidad de vida se realizó una encuesta telefónica. Resultados. La edad promedio de las entrevistadas fue 45 años, el tiempo quirúrgico promedio fue 124 minutos, la tasa de complicaciones intraoperatorias fue 2.78% (n = 1) y la estancia hospitalaria promedio fue 1.3 días. Los principales diagnósticos preoperatorios fueron carcinoma in situ (28%) y leiomiomatosis (17%). En cuanto al grado de satisfacción, el 92% refirió mejoría en la calidad de vida y el 64% manifestó tener una recuperación posoperatoria rápida. Conclusión. Para la población estudiada, la histerectomía laparoscópica fue un procedimiento seguro con una baja tasa de complicaciones y un alto grado de satisfacción posoperatoria.
Biblioteca responsable: CO304.1