Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Optimización del desempeño del observador al medir la presión arterial en el consultorio: declaración de posición de la Comisión Lancet de Hipertensión / Optimizing observer performance of clinic blood Pressure measurement: a position statement from the Lancet Commission on Hypertension Group / Otimização do desempenho do observador na medição clínica da pressão arterial: posicionamento do Grupo da Lancet Commission on Hypertension

Padwal, Raj; Campbell, Norm R. C; Schutte, Aletta E; Olsen, Michael Hecht; Delles, Christian; Etyang, Anthony; Cruickshank, J. Kennedy; Stergiou, George; Rakotz, Michael K; Wozniak, Gregory; Jaffe, Marc G; Benjamin, Ivor; Parati, Gianfranco; Sharman, James E.
Rev. panam. salud pública ; 44: e88, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1127118
RESUMEN La hipertensión arterial es una causa modificable muy prevalente de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y muerte. Medir con exactitud la presión arterial es fundamental, dado que un error de medición de 5 mmHg puede ser motivo para clasificar incorrectamente como hipertensas a 84 millones de personas en todo el mundo. En la presente declaración de posición se resumen los procedimientos para optimizar el desempeño del observador al medir la presión arterial en el consultorio, con atención especial a los entornos de ingresos bajos o medianos, donde esta medición se ve complicada por limitaciones de recursos y tiempo, sobrecarga de trabajo y falta de suministro eléctrico. Es posible reducir al mínimo muchos errores de medición con una preparación adecuada de los pacientes y el uso de técnicas estandarizadas. Para simplificar la medición y prevenir errores del observador, deben usarse tensiómetros semiautomáticos o automáticos de manguito validados, en lugar del método por auscultación. Pueden ayudar también la distribución de tareas, la creación de un área específica de medición y el uso de aparatos semiautomáticos o de carga solar. Es fundamental garantizar la capacitación inicial y periódica de los integrantes del equipo de salud. Debe considerarse la implementación de programas de certificación de bajo costo y fácilmente accesibles con el objetivo de mejorar la medición de la presión arterial.(AU)
Biblioteca responsable: BR1.1