Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Atención primaria en salud y gestión urbana en comunidades sujetas a elevada fragilidad socioeconómica y ambiental

Rosenberg, Felix J.; Carvalho, Sonia; Rodrigues, Marina; Mateus, Marcelo; Genial, Caiett.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 37(2): 350-355, abr.-jun. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1127138
RESUMEN Con base en los conocimientos sobre la determinación social de la salud, se plantea el desafío y la estrategia de actuación para fomentar políticas públicas integradas, con foco en el concepto de salud ampliada en los territorios donde prevalecen poblaciones de elevada exclusión social. Para ello, se considera la relación dialéctica existente entre las clases sociales, los territorios y la salud. Partiendo de los objetivos fundadores de la atención primaria de la salud, los equipos de salud de la familia en la municipalidad de Petrópolis, estado de Río de Janeiro, Brasil, fueron capacitados para realizar un diagnóstico rápido participativo relacionado con las metas de los objetivos de desarrollo sostenible, en sus áreas de actuación. Dicho diagnóstico orientó el plan de acción para la promoción de salud en ocho áreas piloto, dentro de las cuales se delimitan conglomerados de mayor exclusión social mediante la cartografía participativa. Siguiendo criterios del control social del sistema de salud, establecidos en la legislación del país, se fomenta la creación de foros comunitarios que elegirán representantes legítimos de la comunidad para integrar los consejos locales de salud, cuya principal misión es discutir los problemas de salud y bienestar a partir de una visión intersectorial y ampliada. Los foros comunitarios, en conjunto con otras organizaciones de la sociedad local, debaten los principales problemas y proponen soluciones alternativas que permitan transformar colectivamente la realidad de los territorios. Como alternativa inicial se establecen proyectos de agricultura urbana de carácter agroecológico para promover transformaciones soberanas y resilientes.
Biblioteca responsable: BR1.1