Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Malaria placentaria submicroscópica: histopatología y expresión de mediadores de procesos fisiológicos / Submicroscopic placental malaria: histopathology and expression of physiological process mediators

López-Guzmán, Carolina; Carmona-Fonseca, Jaime.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 37(2): 220-228, abr.-jun. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1127161
RESUMEN

Objetivos:

Relacionar entre sí los eventos histopatológicos de malaria placentaria (MP), el comportamiento de células inmunitarias y la expresión de genes asociados a citoquinas, hipoxia, inflamación y angiogénesis en placentas con o sin infección plasmodial. Materiales y

métodos:

Diseño transversal, con tres grupos independientes. Las mujeres y sus placentas fueron captadas en 2009-2016, en los hospitales de Puerto Libertador y Tierralta, noroccidente de Colombia. El tamaño muestral se definió por conveniencia. El diagnóstico malárico se basó en PCR cuantitativa en tiempo real.

Resultados:

Se estudiaron 20 casos con MP por P. vivax (MP-V), 20 casos de MP por P. falciparum (MP-F) y 19 sin MP; 95% de los casos de MP son infección plasmodial placentaria submicroscópica (IPPS). Los tres grupos difieren en frecuencia y cantidad de eventos histopatológicos. Los mediadores de procesos fisiológicos presentaron diferencia significativa entre grupos, excepto IL-2, VEGF, VEGFR-1 y C5a.

Conclusiones:

Las placentas con infección difieren claramente de las no infectadas. P. vivax se comporta tan patógeno como P. falciparum. Se resalta la aproximación al abordaje integral del problema de MP. La infección plasmodial placentaria submicroscópica causa alteraciones tisulares y en mediadores fisiológicos como lo hace la infección microscópica, aunque probablemente en menor grado.
Biblioteca responsable: BR1.1