Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Amiloidosis cardíaca: revisión de una serie de casos / Cardiac amyloidosis: a review of a series of cases

Povar-Echeverría, Marina; Auquilla-Clavijo, Pablo E; Povar-Marco, Bienvenido J; Moreno-Esteban, Eva M; Figueras-Villalba, María P.
Arch. cardiol. Méx ; 90(3): 259-265, Jul.-Sep. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1131042
Resumen Antecedentes y

objetivo:

La amiloidosis cardíaca es una entidad que permanece infradiagnosticada, a pesar de los avances recientes en su diagnóstico y tratamiento. El objetivo de este estudio es revisar una serie de casos de amiloidosis cardíaca para describir los principales datos clínicos y los hallazgos en las pruebas de imagen. Materiales y

métodos:

Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico principal o secundario de amiloidosis cardíaca en los informes de alta de pacientes hospitalizados en este centro desde 2006 hasta 2016. Se revisaron los datos clínicos de los pacientes, así como las pruebas de imagen (ECG, ecocardiograma, gammagrafía cardíaca, resonancia magnética cardíaca). Se realizó seguimiento de los pacientes hasta enero de 2018.

Resultados:

Se analiza a 30 pacientes (20 varones) con media de 65 años. Los principales datos ecocardiográficos fueron dilatación biauricular, disfunción diastólica e hipertrofia ventricular izquierda (HVI) en un 97%. Sólo el 6.7% cumplía criterios de HVI en el electrocardiograma. Hasta un 33% tenía disfunción sistólica. Se realizó gammagrafía y resonancia magnética cardíaca en un 33%. La supervivencia a los 12 meses fue de 61%.

Conclusión:

La presencia de insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular o trastornos de conducción junto a datos ecocardiográficos indicativos debe alertar al clínico. Otros datos como disfunción sistólica o sexo femenino no deben disminuir la sospecha. El estudio debe completarse con gammagrafía y resonancia magnética cardíaca, ya que el diagnóstico temprano tiene implicaciones pronósticas y terapéuticas.
Biblioteca responsable: BR1.1