Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Incidence of Chlamydia trachomatis detected by PCR in womens endocervical samples in Lages, Santa Catarina, Brazil / Incidência de Chlamydia trachomatis detectada por PCR em amostras endocervicais de mulheres em Lages, Santa Catarina, Brasil

Miguel, Rafael L.; Miletti, Luiz Claudio; Silva, Bruna Fernanda da.
J. Bras. Patol. Med. Lab. (Online) ; 56: e1712020, 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1134620
RESUMEN

Introducción:

Chlamydia trachomatis es uno de los principales agentes causantes de infecciones de transmisión sexual (ITS) en hombres y mujeres, pero el mayor impacto de la infección se produce en el aparato reproductor de las mujeres, causando, entre otros problemas, infertilidad.

Objetivo:

Calcular la incidencia de C. trachomatis detectada por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en muestras endocervicales de mujeres en Lages, Santa Catarina, Brasil.

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, realizado entre mayo y noviembre de 2017, con recolección de material endocervical de 126 mujeres atendidas en tres unidades básicas de salud y en un consultorio ginecológico. Se evaluaron las muestras de material endocervical para diagnóstico de C. trachomatis mediante la técnica de PCR. Todas las participantes respondieron a un cuestionario estándar del Sistema de Información del Cáncer (Siscan ) antes de la recolección de las muestras. Las pruebas exacta de Fisher y de ji cuadrado fueron utilizadas para evaluar la asociación entre la infección y las variables del cuestionario.

Resultados:

De las 126 muestras endocervicales, el 39,7% fueron positivas para C. trachomatis. Las participantes tenían edad media de 31,7 años. De las 118 mujeres que no presentaron alteraciones en el cuello uterino, 43 fueron positivas para C. trachomatis, lo que refuerza el carácter asintomático de la infección. No hubo asociación significativa entre la infección endocervical por C. trachomatis y edad, uso de anticonceptivo, fecha del último Papanicolaou y señales de ITS.

Conclusión:

La incidencia de infección por C. trachomatis en el material endocervical de esas mujeres puede ser considerada alta. Eso muestra la importancia de medidas de aclaración y prevención de esa seria ITS.
Biblioteca responsable: BR1.1