Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

De la Peste Antonina a la Peste de Cipriano: alcances y consecuencias de las pestes globales en el Imperio Romano en el siglo III dC / From the Antonine Plague to the Cyprian Plague: scopes and consequences of global plagues in the Roman Empire in the 3rd century AD

Geoffroy, Andrés Sáez; Díaz, Joel Parra.
Rev. chil. infectol ; 37(4): 450-455, ago. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138569
Resumen El Imperio Romano sufrió entre el siglo II y III dos grandes pestes, la Peste Antonina, de la cual existe bibliografía, y la Peste de Cipriano, que es menos conocida. Como una visión de conjunto, ambas pandemias se asemejan a la crisis que en el 2020 el coronavirus está generando en muchos aspectos de la vida humana. Este artículo se centra en el impacto que la peste de Cipriano tuvo en el contexto de la crisis del siglo III; su mortalidad se estima entre 10-20% de la población en los lugares afectados y finalmente sus efectos generaron varias de las condiciones necesarias para la transición del mundo antiguo al medieval. Se trata de comprender cómo el ciclo de pestes que va desde el siglo II al siglo III cambió la fisonomía del mundo romano y que lecciones nos entrega la historia 1700 años después.
Biblioteca responsable: CL1.1