Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Descripción de la resistencia de Helicobacter pylori a seis antibióticos de uso frecuente en Colombia / Helicobacter pylori susceptibility to six commonly used antibiotics in Colombia

Atehortúa-Rendón, José Danilo; Martínez, Alonso; Pérez-Cala, Tania Liseth.
Rev. colomb. gastroenterol ; 35(3): 351-361, jul.-set. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138793
Resumen Helicobacter pylori (H. pylori) es un bacilo gramnegativo microaerófilo, capaz de colonizar la mucosa gástrica. Este microorganismo infecta a más de la mitad de la población mundial, por lo que se ha convertido en la infección bacteriana más común. La prevalencia de la infección y de las enfermedades asociadas a ella es alta, sobre todo en países en vías de desarrollo. El tratamiento recomendado para la erradicación es la triple terapia; sin embargo, su eficacia ha disminuido por el desconocimiento del patrón de susceptibilidad bacteriano por parte del personal médico y dada la aparición de cepas resistentes. La resistencia en H. pylori se asocia con la capacidad de adaptación de la bacteria a ambientes hostiles y al uso de los antibióticos. En Colombia, existen reportes acerca de que H. pylori presenta resistencia a amoxicilina, metronidazol, claritromicina, furazolidona, levofloxacina y tetraciclina. Los estudios del patrón de susceptibilidad determinaron que la frecuencia de resistencia de H. pylori es variable y demuestran la falta de datos en la mayoría del territorio del país. Sobre la base de lo anterior, el objetivo de esta revisión es describir los porcentajes de resistencia de H. pylori a los antibióticos amoxicilina, metronidazol, claritromicina, furazolidona, levofloxacina y tetraciclina, usados en el tratamiento de la infección en los estudios realizados en Colombia.
Biblioteca responsable: CO354