Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Optimización del diagnóstico de hepatitis por citomegalovirus en receptores de trasplante hepático: diez años de experiencia / Cytomegalovirus hepatitis diagnosis optimization in liver transplant recipients: 10 years of experience

Prieto Amorin, Jimena Beatriz; Masllorens Pereira, Ana Paola; Ardao, Gonzalo; Machado, Viviana; López, Martin; Gerona, Solange; Medina Presentado, Julio César.
Rev. chil. infectol ; 37(5): 531-540, nov. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1144247
Resumen

Introducción:

Para los pacientes receptores de trasplante hepático (TH) la hepatitis por citomegalovirus (CMV) constituye una entidad de difícil diagnóstico. Nuestro objetivo fue determinar la real incidencia de hepatitis por CMV aplicando técnicas diagnósticas más específicas. Material y

Métodos:

Estudio retrospectivo/ prospectivo, en un centro de trasplante hepático. Período de estudio años 2009 al 2019. Se incluyeron los TH que presentaron elementos sugestivos y/o específicos de CMV en la histopatología de la punción biopsia hepática (PBH), a los que se les realizó inmunohistoquimica (IHQ) en la PBH. Población control n = 17.

Resultados:

41 casos cumplieron los criterios de inclusión. La IHQ fue positiva en n = 6 (14,6%). En la población control, la IHQ fue negativa en el 100% de los casos. Esto traduce un valor predictor negativo de 100% para la histopatología en el diagnóstico de hepatitis por CMV, con un valor predictor positivo de 14,6%. En 85% de los pacientes con IHQ negativa, hubo diagnósticos alternativos. La terapia antiviral en la fase retrospectiva se indicó en 48% y en la prospectiva en 21%.

Conclusiones:

Combinar la histopatología con la IHQ optimiza el diagnóstico de hepatitis por CMV; lo que permite la racionalización del uso de antivirales de alto costo y la búsqueda de etiologías diferenciales.
Biblioteca responsable: CL1.1